
Acompañantes y personal sanitario se están contagiando
Las vacunas amortiguan el golpe, pero una incidencia COVID desorbitada está trasladando la presión de la séptima ola a hospitales de Castilla-La Mancha, como el de Albacete, donde hay tres pacientes COVID por habitación más los acompañantes. De hecho, la tercera planta está completa, por lo que los casos de coronavirus confirmados también se están ingresando en la quinta. En hospitales como el nuevo de Toledo, hay dos pacientes COVID por habitación. Es en los comarcales, como el de Almansa, donde, de momento, se puede mantener el aislamiento con un sólo paciente COVID por habitación.

El COVID llena la planta tercera del Hospital General de Albacete
En Toledo, hay dos pacientes COVID por habitación
Sólo comarcales, como el de Almansa, pueden mantener el aislamiento
Durante la sexta ola, las enfermeras de vigilancia epidemiológica aconsejaban que, en una misma casa, los pacientes COVID no coincidieran, ventilando para que los aerosoles no se acumularan en el ambiente. Sin embargo, en los hospitales no se está manteniendo esta premisa.
En el Hospital General de Albacete, están conviviendo en una misma habitación hasta tres pacientes COVID con sus acompañantes. Como consecuencia, se están dando contagios tanto entre el personal sanitario como entre los familiares de los pacientes.
Otro gran hospital, como es el nuevo de Toledo, tiene a los pacientes sin confirmar en habitaciones individuales, pero, cuando se confirma el positivo en COVID, pasan a habitaciones dobles. Y es que en esta séptima ola, en la que la pandemia se enfrenta a un escenario sin apenas restricciones, los hospitales conviven con dificultades con el COVID.
Mantener la atención sanitaria normal; lidiar con las listas de espera y con el COVID, lleva a que Albacete, además de tener a tres pacientes COVID por habitación, haya tenido que hacer hueco al coronavirus, que ocupa toda la tercera planta, en la quinta.
La incidencia, por encima del millar de casos
En la actualidad, la pandemia se controla midiendo la presión hospitalaria y la incidencia en mayores de 60 años. Según este último parámetro, Albacete, con más de 1.184 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días, lideraría la incidencia regional; seguida de Cuenca, con 1.156 casos; Ciudad Real, con 1.133; Toledo, con 723, y Guadalajara, con 665 casos. De hecho, Castilla-La Mancha ya está por encima del millar de casos.
La clave está, tal y como recordaba ayer el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, en que la ola actual provoca menos complicaciones y muertes, lo que descarga las UCI. Esta tesis la comparten también los médicos consultados por Diario Sanitario. La variante de Omicrón que predomina no tiene nada que ver con el COVID inicial. Sin embargo, la incidencia, disparada, lleva a que presidentes de los colegios de Médicos, como el de Guadalajara y Albacete, pidan mascarilla, prudencia y no minusvalorar esta fase de la pandemia.
Pero el Consejero visitó ayer Albacete con su flamante nuevo Audi.Está todo «controlado».