
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), junto a la Universidad de Almería, destaca como la institución con mayor excelencia en liderazgo en la producción científica en el ámbito de la Salud.

Así lo pone de relieve el Informe de la Fundación Conocimiento y Desarrollo (Fundación CyD) sobre el Análisis de las Universidades Españolas en 2024, que se presentó recientemente.
El informe indica, respecto a la producción científica en el ámbito sanitario, que un total de 15 universidades tienen más de 100 trabajos publicados en 2023.
La Universidad de Granada es la única universidad con más de 1.000 publicaciones científicas en 2020-2023 en esta área y se sitúa en el top three en impacto normalizado, superando la media mundial de citación en un 61%.
La Universidad del País Vasco destaca por ocupar la primera posición en impacto normalizado (1,81) y la segunda en publicaciones en Q1 (52,38%), mientras que la Universitat de València se ubica en segundo lugar en producción (818) y en tercer lugar en excelencia con liderazgo (8,26%). En este último indicador, la Universidad de Almería (9,75%) y la Universidad de Castilla-La Mancha (8,95%) son las únicas que superan la media nacional (8,78).
Amplia colaboración institucional
Por otro lado, el informe también pone de relieve que la UCLM está entre las universidades que más colabora, a la hora de la investigación, con las instituciones.
De este modo, se analiza el aporte que realiza cada universidad al total de la producción científica por comunidad autónoma y el porcentaje de colaboración según el sector institucional. Destaca que hay cuatro comunidades (Asturias, Baleares, Castilla-La Mancha y Extremadura), en las que la colaboración entre las universidades se ubica cerca del 60%, seguida de los trabajos publicados en coautoría con investigadores del sector gobierno (entre el 15% y el 40%), en especial con centros de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y del sector salud (entre el 10 y el 25%).
Además, apunta que la proporción de mujeres autoras o coautoras de publicaciones en las cuatro universidades oscila entre el 36 y el 40% (Universidad de Oviedo (40,3%), Universitat de les Illes Balears (40,6%), Universidad de Castilla-La Mancha (39,6%) y Universidad de Extremadura (36,6).