• Un ladrón por amor al arte

    Más de doscientos golpes sin violencia alguna. Ocho años de robos. Más de trescientas obras de arte sustraídas. Un desmesurado tesoro valorado en más de dos mil millones de dólares (1.850 millones de euros). Y una buhardilla cualquiera de una casa insulsa cerca de una ciudad inhóspita de Francia convertida, con los años, en su particular cueva de Alí Babá. Todo por obra y gracia de una singular pareja de ladrones. Su historia, sus andanzas y sus vicisitudes nos las cuenta El ladrón de arte, del periodista estadounidense Michael Finkel, siempre con un lenguaje directo que no evita, sin embargo, ese eterno conflicto del escritor entre la necesaria equidistancia y su cierta condescendencia con lo que es la historia, la de un par de ladrones de aúpa que robaron sin tregua durante casi una década en museos, iglesias, monasterios y galerías entre Francia, Suiza, Austria, Alemania y Bélgica. Casi nada.

    Juan Javier Andrés

    La suya no es una historia cualquiera y lo que acaba siendo una novela podría haber sido una película. Él, Stéphane Breitwieser, camarero, guardia de seguridad y otros oficios temporales mientras vive de las prestaciones del Estado y en casa de su madre. Ella, Anne-Catherine, auxiliar de enfermería. Uno, obsesionado con el arte hasta el punto de robar por amor al arte, recayendo una y otra vez en su adicción. La otra, embelesada por una fantasía juvenil de ser Bonnie y Clyde, siempre cómplice. “Ella tiene los pies en el suelo y él, la cabeza en las nubes. Breitwieser proporciona el empujón para que dejen volar la imaginación y, en cambio, ella ofrece el lastre para traerlos de vuelta a casa sanos y salvo”, enfatiza. Pero, tras cientos y cientos de robos, un descuido echa todo al traste y desata el infierno. Un sálvese quien pueda en el que cada uno acaba yendo a lo suyo.

    De obsesiones a traiciones

    El ladrón de arte no es sólo una historia novelada de robos basada en hechos reales. También es un relato de amor al arte, de ese particular mundo entre el arte, el hampa y la policía especializada. Y una novela que nos habla de obsesiones, amor, separaciones y reencuentros familiares, traiciones y el papel de una madre, protagonista de la gran tragedia de esta historia. Y hasta aquí podemos contar. Buen fin de semana.

    Citas destacadas:

    «El arte es mi droga, afirma Breitwieser. Sus detractores dicen que a lo que de verdad es adicto es a robar»

    «Solo aprecia los resultados. Su pasión es coleccionar, no robar»

    «La gente fea lleva dos mil años traficando con cosas bonitas»

    «Entre los artistas más robados figuran Salvador Dalí, Andy Warhol y Joan Miró, pero ninguno iguala la cantidad de obras de Picasso que se han sustraído, alrededor de unas mil»


    Las claves:

    • Título: El ladrón de arte.
    • Autores: Michael Finkel.
    • Género: biografía.
    • Año de publicación: 2024.
    • Páginas: 264.
    • Calificativo: interesante.

    ▶️ Puede consultar más libros en ‘Biblioterapia

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *