
El Hospital General Mancha Centro, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), en su continua apuesta por la modernización tecnológica y la mejora asistencial, cuenta desde hace dos años con el robot quirúrgico ROSA (Robotic Surgical Assistant) para asistir en la colocación de prótesis de rodilla.

El Hospital Mancha Centro es pionero en Castilla-La Mancha. Y uno de los primeros en España en utilizar esta avanzada tecnología, al igual que otros centros como el Hospital Clínico de Madrid, el Hospital Cruces de Bilbao, el Hospital Clínico de Barcelona y el Hospital Universitario Santa Cristina de Madrid.
El doctor Ricardo Crespo, jefe del Servicio de Traumatología de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, ha destacado el éxito de las intervenciones realizadas con el robot ROSA. “En estos dos años, hemos intervenido utilizando esta moderna tecnología alrededor de 150 pacientes, todos ellos con resultados clínicos y funcionales sobresalientes”, ha afirmado.
El robot quirúrgico ROSA cuenta con un brazo robotizado y un sofisticado software que realiza un análisis continuo de datos, guiando al cirujano durante la colocación de las prótesis. Utilizando algoritmos y Big Data, el robot maneja múltiples parámetros cruciales en estas cirugías, como ángulos, ejes, planos y equilibrios de partes blandas y tendones, optimizando la precisión quirúrgica.
Los sensores colocados en el fémur y la tibia del paciente envían señales captadas por las lentes del robot, proporcionando información instantánea que ayuda al cirujano a tomar las mejores decisiones. “La evaluación precisa y constante durante la intervención permite una mayor exactitud en los cortes, manteniendo mejor la tensión de los ligamentos y minimizando el daño a las partes blandas, logrando así una prótesis personalizada con el tamaño, formas y posicionamientos óptimos”, ha subrayado el doctor Crespo.
Importantes ventajas
Este ajuste meticuloso, ha explicado, no sólo mejora los resultados clínicos, sino que también facilita un postoperatorio más llevadero y una recuperación más rápida. Además, el doctor Crespo ha resaltado que el robot ROSA ayuda a prolongar la vida útil de la prótesis, ofreciendo mayor confort al paciente gracias a un ajuste perfecto adaptado a la anatomía de cada rodilla.
El uso del robot ROSA también supone un ahorro significativo de tiempo y recursos. Esto es así puesto que elimina la necesidad de planificación con navegadores y estudios radiológicos previos. La cirugía de prótesis de rodilla es una de las más comunes en adultos, con aproximadamente 50.000 intervenciones anuales en España, la mayoría debido a la artrosis.