
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) puso en marcha el curso pasado su programa UCLM Rural. Y en sólo dos ediciones ha demostrado que supone una gran oportunidad formativa para sus estudiantes de muy distintos grados. En el conocido como ‘Erasmus Rural’, en lugar de salir a Europa como en el clásico Erasmus, la formación es en el medio rural. Así, el programa ayuda a demostrar cómo en nuestros pequeños pueblos también se necesita talento, como vía, además, para fijar población y luchar contra la temida ‘España vaciada’.

Entre Villamalea y Cenizate
Una de las estudiantes que participa en el programa de ‘UCLM Rural’ a lo largo de este verano es Isabel Tarancón. Natural de Villamalea, esta estudiante de Farmacia que afrontará ahora su quinto curso en el campus de Albacete de la UCLM, realiza su formación en la Farmacia Virgen de las Nieves de Cenizate.
Se muestra encantada de todo lo que está aprendiendo en una Farmacia que, sí, está en un pueblo, pero que tiene una serie de servicios que van mucho más allá de la simple dispensación de medicamentos que puede atribuirse –a priori- a una oficina de Farmacia en un pequeño pueblo. Aquí se preparan fórmulas magistrales y hasta se cuenta con servicio de Ortopedia, entre otros.
Por ello, Tarancón no puede estar más contenta de todo lo que está aprendiendo, «más ahora, que todavía no sé a qué me gustaría dedicarme en el futuro laboral, dentro del área de Farmacia». Y, por si fuera poco, al lado de casa. La propietaria de la Farmacia, la farmacéutica Lourdes Pérez, también se muestra muy satisfecha con los resultados de este programa de prácticas universitarias.
Isabel Tarancón subraya que: «Aquí me he dado cuenta que estar en una Farmacia es mucho más que dispensar medicamentos, porque es muy completa. Además, está la parte de fórmulas magistrales que me gusta mucho, porque me encanta todo el tema de laboratorio e investigación».
Ayudar en la formación
Joven emprendedora en el mundo rural, Pérez -natural de Alcalá del Júcar- adquirió una oficina de Farmacia en Cenizate, donde en pocos años ha ampliado sus servicios y renovado sus instalaciones. Y es que está convencida de que los vecinos de nuestros pueblos «merecen los mismos servicios que en una ciudad». Ahora, está «muy satisfecha» de poder acoger a estudiantes en prácticas.
E indica que «si lo que he aprendido en estos años puede ayudarles, la verdad es que estoy muy contenta. Creo que es importante, al igual que yo tuve la suerte de aprender de otros mientras estudiaba en la Universidad».
Mucho más que dispensar medicamentos
En su apuesta constante por la innovación y la ampliación de servicios, en esta Farmacia cuentan con el Sistema Personalizado de Dosificación de medicamentos. Se trata de un programa que es fruto del convenio de colaboración entre el Colegio de Farmacéuticos de Albacete y la Diputación Provincial. Lourdes Pérez no tuvo ninguna duda en sumarse desde su inicio consciente de que sería «muy positivo» para los usuarios de este centro.
Caber recordar que el SPD es un dispositivo en el que el farmacéutico deposita toda la medicación sólida que toma un paciente de acuerdo con la posología prescrita por el médico. Se garantiza, de esta forma. un buen tratamiento y una correcta conservación de los fármacos.
Como lo destacaron desde el Colegio de Farmacéuticos al presentarlo, así «se garantiza la seguridad y eficacia de los tratamientos a los pacientes con pluripatologías y polimedicados, evitando la aparición de efectos adversos». Y, al mismo tiempo, ahorrándoles desplazamientos a la consulta. Esto es importante para vecinos que tienen que desplazarse entre localidades.
Isabel Tarancón también valora de forma muy positiva el haber podido conocer de cerca el funcionamiento de este programa durante su ‘Erasmus Rural’ en esta Farmacia de Cenizate. Y Lourdes Pérez valora que participar en él les ha permitido tener usuarios «que antes abusaban de la medicación y ahora ya no lo hacen», así como lo contrario «personas que no tomaban bien toda su medicación y que ahora sí lo hacen». Ello, gracias a que se las llevan preparadas desde aquí, repartidas también en el horario -mañana, tarde o noche- en el que deben ingerirlas.
Prácticas remuneradas
El programa UCLM Rural, que pretende acercar la universidad al entorno rural, mayoritario en Castilla-La Mancha, lo hace mediante la realización de prácticas remuneradas para estudiantes en empresas y entidades de municipios de menos de 5.000 habitantes. Y es posible gracias a la implicación de entidades como, en este caso, la Farmacia Virgen de las Nieves de Cenizate.
Botica Rural
Por otro lado, cabe recordar que la Facultad de Farmacia del Campus de Albacete, pondrá en marcha en este nuevo curso la iniciativa ‘Botica rural’. Un programa de prácticas en farmacias situadas en zonas rurales con el que se pretende acercar a los jóvenes a otros entornos, promover el empleo y combatir la despoblación en esos territorios.
También a esta iniciativa ha decidido sumarse Lourdes Pérez, para seguir abriendo las puertas de su Farmacia a estudiantes de este grado universitario.
Aquí continuarán aprendiendo mucho sobre Farmacia, pero también la importante lección de que el mundo rural encierra muchísimas posibilidades laborales y que el talento también puede apostar por fomentar la economía en estas localidades.