• Ciudad Real refuerza el dispositivo regional frente al ictus

    Hace dos décadas que el neurólogo Tomás Segura exportó el ‘Códigos Ictus’ a Castilla-La Mancha, lo que trajo consigo paulatinamente dispositivos como la Unidad de Ictus que acaba de estrenar el Hospital General Universitario de Ciudad Real.

    El Hospital General Universitario de Ciudad Real abría en abril una unidad de ictus, ampliando la red regional para tratar esta patología.

    El Hospital General Universitario de Ciudad Real estrena Unidad de Ictus

    En la actualidad, tal y como recuerda el Sescam en un comunicado, en Castilla-La Mancha existen siete centros que ofrecen el tratamiento trombolítico intravenoso del ictus y, desde 2015, dos nodos donde se lleva a cabo la trombectomía mecánica, que son los hospitales de Albacete y Toledo.

    La Unidad de Ictus es un dispositivo de cuidados agudos no intensivos destinado a la atención de pacientes con ictus, donde se ofrece una atención protocolizada al paciente con esta patología.

    Se trata de un recurso asistencial que comenzó a gestarse en 2022 y cuya actividad se ha iniciado el pasado mes de abril tras un proceso de adecuación de infraestructuras, diseño de protocolos de atención al paciente y definición de criterios de acompañamiento, entre otras estrategias.

    Está atendida por personal entrenado, cuenta con criterios de ingreso preestablecidos, sistemática diagnóstica y terapéutica precisa, especial atención al tratamiento agudo y a la precoz rehabilitación funcional y social del paciente, además de una eficaz coordinación multidisciplinar. 

    Cuatro puestos de hospitalización

    La Unidad de Ictus de Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real está ubicada en la quinta planta de hospitalización de Neurología del Hospital General Universitario, y cuenta con cuatro puestos de hospitalización dotados de equipos de monitorización multiparamétrica no invasiva de constantes vitales. 

    Desde el punto de vista de recursos personales, la unidad consta de un equipo de Neurología y de Enfermería especializado en la asistencia a pacientes con patología cerebrovascular.

    El ictus afecta a una media de 5.200 personas al año en Castilla-La Mancha

    El ictus se produce por obstrucción o rotura de un vaso sanguíneo cerebral. Afecta a 120.000 personas cada año en España y a 5.200 en Castilla-La Mancha. Es la primera causa de muerte específica en la mujer y la segunda en el varón, además de la primera causa de discapacidad adquirida en el adulto y la segunda causa de demencia.

    Se trata de una enfermedad que puede aparecer a cualquier edad y en el 80 por ciento de los casos se puede prevenir controlando factores de riesgo como la hipertensión, diabetes, colesterol elevado, arritmias cardiacas, inactividad física, tabaquismo, drogas o exceso en el consumo de alcohol.

    Por eso, tal y como recuerda el Sescam, detectar cuanto antes los síntomas de ictus es clave, ya que el tratamiento trombolítico intravenoso o la trombectomía mecánica realizados precozmente en un centro especializado pueden evitar o reducir el daño cerebral en el ictus isquémico.

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *