• La Universidad se compromete con la Salud Mental

    La Fundación Conocimiento y Desarrollo (Fundación CyD) pone de relieve, en su último informe, que el 75,68% de las universidades españolas ofrece recursos de apoyo a la salud mental, destacando entre ellas la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).

    La Universidad se compromete con la Salud Mental. Ocho de cada 10 tienen este servicio, entre ellas la UCLM

    Destacan, además, que el 80,43% de las universidades públicas y el 67,8% de las universidades privadas de nuestro país dirigen este servicio de Salud Mental a todos los colectivos.

    La Fundación CYD recoge este dato en su informe ‘Universidades socialmente comprometidas’, sobre las universidades tanto públicas como privadas de todo el país. Un análisis, realizado a partir de una encuesta dirigida a las universidades españolas, que muestra su compromiso e iniciativas en materia de igualdad, inclusión, promoción de la salud y frente a la discriminación y el acoso, como lo han puesto de relieve.

    Además del compromiso con la salud mental de alumnos, docentes y personal administrativo por parte de las universidades, subrayan que el 41,89% de estas instituciones académicas cuentan con servicios de salud sexual dirigidos a toda la comunidad universitaria.

    SAP

    Así, cabe recordar que el Servicio de Orientación y Asesoramiento Psicológico y Psicopedagógico (SOAPP) es un Servicio gratuito que la UCLM pone a disposición de la Comunidad Universitaria (Estudiantes, Personal Docente e Investigador (PDI), Personal Investigador (PI) y Personal de Administración y Servicios (PAS) con la finalidad de Orientar y Asesorar en el ámbito Psicológico y Psicopedagógico a aquellas personas que lo necesiten y soliciten.

    Entre sus funciones están:

    • Realización de programas y talleres desde el ámbito Psicológico y Psicopedagógico con el objetivo de prevenir problemas psicológicos y/o académicos aumentando los recursos personales de los individuos y fomentando conductas saludables que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas.
    • Programas y talleres psicoeducativos dirigidos a disminuir las complicaciones en las primeras fases de aparición de un trastorno psicológico y a reducir su duración.
    • Prestar orientación psicológica individualizada, de manera presencial o telemática, al alumnado, PDI, PI y PAS que lo solicite. Dicha orientación psicológica es un servicio gratuito de primera asistencia. Como norma general, se llevará a cabo una sesión de valoración y un máximo de cuatro sesiones por curso académico. Si se considera necesario se derivará a la persona al servicio y/o profesional sanitario más adecuado para responder a su demanda.

    Hábitos saludables

    Por otro lado, y con relación a la promoción de hábitos saludables, el informe indica que el 87,84% de la comunidad universitaria tiene acceso a las instalaciones deportivas.

    Además, el 73,13% puede acceder a opciones de menús veganos y vegetarianos y el 65,76% a dietas adaptadas para personas con celiaquía, colesterol o dirigidas a deportistas.

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *