
Más de un centenar de estudiantes de Enfermería, Psicología, Medicina y Farmacia del Campus de Albacete han recibido una lección, para dejar de fumar, que les supondrá ganar en años y calidad de vida. Además, el mensaje se lo ha dado un médico de Familia, un neumólogo, un psicólogo, farmacéuticos y una catedrática. Y no se trata únicamente de que ellos dejen de fumar, también de que ayuden a otros ahora y en el futuro a superarla adicción.

Estudiantes de Ciencias de la Salud de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han participado en la segunda fase del curso de formación incluido en el Proyecto Peer-to Peer de Cesación Tabáquica, celebrado en la Facultad de Farmacia. Esta iniciativa tiene como objetivo principal la formación universitarios en prevención y cesación tabáquica, con el fin de reducir el consumo de tabaco entre la población joven y generar un impacto positivo en la salud pública.
Más de un centenar de estudiantes pertenecientes al área de conocimiento de Ciencias de la Salud, de primer curso de los grados de Enfermería, Psicología, Medicina y Farmacia del Campus de Albacete, han mostrado interés en formarse sobre el impacto del tabaquismo, quince de ellos especialmente motivados para participar en el proceso de dejar el hábito del tabaco.
El taller ha contado con la participación de un equipo de expertos interdisciplinario: docentes, médicos, psicólogo, farmacéuticos, profesores de la UCLM -Mar Arroyo, Raúl Godoy, Pedro Tárraga, Juan Antonio Carbajal y Rigoberto López-; además de Luis García, farmacéutico comunitario.
‘Peer-to-peer‘
El proyecto “Peer-to-peer de cesación tabáquica para estudiantes” busca capacitar a profesionales sanitarios y estudiantes de Ciencias de la Salud en la prevención y tratamiento del tabaquismo. A lo largo de las fases planteadas, se ofrece formación especializada mediante un curso online, talleres para estudiantes universitarios y actividades de intervención comunitaria, todas diseñadas para abordar la problemática del tabaquismo desde una perspectiva educativa y de acción directa.
Financiado por la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha, el proyecto pretende no solo mejorar las competencias de los participantes en la atención al tabaquismo sino también generar un impacto positivo en la salud pública al disminuir la prevalencia de este hábito en entornos académicos.
✔¿Fumarías arsénico?
Motivos para dejar de fumar más allá de la salud
- Económico:
- Una persona que fuma un paquete al día gasta más de 1.500 euros al año.
- Multas por fumar donde no se debe.
- Multas por tirar el cigarro donde no debes.
- Limpieza:
- Olor corporal y en las manos.
- Halitosis (el mal olor del aliento).
- Mal olor en la ropa.
- Ensucia las paredes de la casa, persianas y cortinas.
- Aspecto:
- Aguantar las inclemencias del tiempo:
- Salir a fumar de los locales haga viento, calor, frío o lluvia.
- Disminución de la productividad en tu trabajo y tiempo libre: continúas interrupciones para fumar.
- Pérdida de una mano, que está siempre ocupada con el cigarrillo.
- Estigma social, cada vez está peor visto.
- Ejemplaridad: tus hijos, tus sobrinos, los hijos de tus amigos, etc aprenden lo que ven. Si no es por ti, por ellos.
- Es peligroso:
- Fumar mientras conduces.
- Quedarte dormido con un cigarrillo.
- Tirar una colilla en el campo.
- Quemaduras accidentales a los demás y a ti mismo.
- Los agujeros en la ropa, en las sábanas, en las mantas, en el sofá
- Te esclaviza:
- Si no lo tienes te entra ansiedad, te alteras, te enfadas.
- Sales a buscarlo incluso a horas intempestivas.
- Sólo piensas en ello.
Fuente: Raúl Godoy, neumólogo.
El primero que tiene que ayudar a dejar de fumar es el Estado. El estado lo vende y luego pone medidas para dejar de fumar¿ No parece contradictorio? El estado se lucra con la venta de tabaco y luego gasta ese dinero en sanidad para intentar curar a la gente que ha jodido y le está quitando la vida. Aunque si lo miras por el lado positivo, una pensión menos para pagar….