
Más de una hora de demora en el triaje
Hasta ahora, un paciente sabía que al mismo entrar por la puerta del Servicio de Urgencias del Hospital General Universitario de Albacete lo iban a llamar para evaluarlo y, en función de la gravedad, la demora sería mayor o menor, por lo que un triaje eficaz permitía que un infarto, por ejemplo, no esperara. Sin embargo, este fin de semana el Servicio de Urgencias de Albacete ha superado la hora de espera para una primera evaluación.
Los trabajadores del Servicio de Urgencias de Albacete recuerdan a sus pacientes que están al límite, lo que también es un riesgo para ellos
Mientras los responsables políticos hablan de colapsos puntuales, los profesionales insisten en que el colapso de las Urgencias de Albacete se ha cronificado hasta hacerse insostenible. Es más, los trabajadores, los mismos que se han quejado en numerosas ocasiones, protagonizando protestas en la puerta, han subido a sus estados de WhatsApp un mensaje en el que advierten de la situación.
“Cada día peor, es tremendo, más que insostenible”, comenta a Diario Sanitario Encarnación Cuesta, una de las médicas de Urgencias, quien veía este domingo cómo la presión asistencial y la falta de medios, tanto técnicos como humanos sobrepasaba a sus compañeros..
“La observación llena; ingresos sin subir a planta y camas bloqueadas”, explicaba, al tiempo que confirmaba que el mensaje que está circulando por los teléfonos es tan real como que advierte a los pacientes: «Todo esto pone en peligro vuestra salud».
“Los residentes sin comer ni cenar y la noche sin un solo respiro, con 120 pacientes aún en Urgencias a las tres de la mañana”, así resumía la Dra Cuesta el último domingo, con 530 pacientes y más de una hora de demora en el triaje.
«Llega tanta gente al mismo tiempo que no hay margen para valorarlos en los tiempos que dicen los protocolos. Hay numerosos casos de pacientes sin atender durante tres y cuatro horas», decía al tiempo que insistía, como el mensaje que se está compartiendo en los teléfonos, que los profesionales instan a los responsables a que «tomen de una vez las medidas necesarias».
Cuesta ha insistido en que cuando dice que el personal está agotado incluye tanto a médicos y enfermeras como a residentes, celadores o técnicos en cuidados (TCAE).

Hemeroteca
En su articulo se cita que los «responsables políticos hablan de colapsos puntuales», me pregunto quien son esos responsables políticos, ¿los de Toledo que en su mayoría no han pisado un hospital en su vida? o quizás se refieren a los directivos de la GAIAB que en gran medida no están a la altura y han sido elegidos por afinidad política y amiguismo y no por saber gestionar la sanidad.
Mientras la gestión sea capitaneada por personas que se esfuerzan mas en mantenerse en un sillón que en la salud de las personas nunca saldremos de ese abismo sanitario en el que estamos metidos.