
El Centro Coordinador de Urgencias atendió más de 25.000 incidentes
El teléfono 900 122 112, puesto en marcha en Castilla-La Mancha para facilitar información y recomendaciones relacionadas con el COVID-19, ha recibido más de 449.000 llamadas durante la Navidad, concretamente entre el 24 de diciembre y el 6 de enero.
El teléfono de información COVID, el 900 122 112, atendió más de 449.000 llamadas
Por su parte, el Sector Sanitario del Centro Coordinador de Urgencias, al que se accede a través del 1-1-2, ha atendido en el mismo periodo más de 25.000 incidentes, según la información recopilada por la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario del Sescam que gestiona ambos servicios.
Entre ambos servicios se han atendido una media de 4.900 llamadas diarias, con picos de más de 6.700 llamadas, como ocurrió el día 27 de diciembre en la Línea 900, lo que supone un incremento del 40 por ciento de incremento de actividad respecto a la media diaria.
El teléfono 900 122 112, operativo desde febrero de 2020, las 24 horas del día, los siete días de la semana, ofrece recomendaciones sanitarias ante la presencia de síntomas por coronavirus e información para resolver dudas sobre COVID-19. Desde que comenzó funcionar ha recibido más de 449.000 llamadas.
El incremento de actividad que se ha registrado en estos días se ha debido fundamentalmente a las peticiones de información de la ciudadanía sobre los síntomas de la nueva cepa de la COVID-19, el acceso a las pruebas o test para su diagnóstico y el comienzo de la actividad escolar.
Por su parte, el Sector Sanitario del Centro Coordinador de Urgencias ha recibido más de 1.790 incidentes diarios, gestionando en dicho periodo 1.080 servicios de Teleasistencia a usuarios dependientes, 660 llamadas relacionadas con alteraciones del nivel de conciencia, más de 250 accidentes de tráfico, 168 intoxicaciones, más de 390 llamadas relacionadas con dolor torácico susceptible de patología coronaria y 6 partos en curso.
Unidades móviles
Las unidades móviles de urgencias y emergencias sanitarias han sido movilizadas en dicho periodo en 8.328 ocasiones para atender las necesidades asistenciales realizadas por la población castellano-manchega, realizando 501 asistencias in situ sin necesidad de traslado a un centro sanitario, siendo necesario movilizar los equipos de Soporte Vital Avanzado terrestre en 1.233 casos y en 101 los helicópteros sanitarios.