• ¿Qué urgencias se repiten en Navidad?

    Los resfriados, las gripes, bronquitis y neumonías, junto a las exacerbaciones de patologías crónicas como el asma y la Epoc, son las patologías respiratorias que suelen acabar en Urgencias en Navidad. Junto a los eventos cardiovasculares, como anginas de pecho e infartos, son las complicaciones de salud más habituales en invierno. Estas son las urgencias más comunes en estos días de fiesta. 

    ¿Qué urgencias se repiten más en Navidad?

    Así lo señalaba ya un informe de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES). Además, apuntan que, durante estos días de Navidad, las Urgencias suelen incrementarse en un 7%.

    Por ello, los profesionales sanitarios piden tener especial cuidado, más en estos días de frío y fiestas, en los que son comunes los encuentros multitudinarios, con los colectivos más vulnerables. Estos son mayores y niños.

    Entre las recomendaciones para evitar problemas respiratorios detallan que es «fundamental abrigarse adecuadamente, vacunarse contra la gripe, contra el COVID y otras infecciones frecuentes».

    También recomiendan, con el fin de evitar acabar en Urgencias en Navidad, ventilar los espacios con mayor frecuencia y usar mascarilla en caso de tener algún tipo de sintomatología. También se deben lavar las manos con regularidad frente a posibles contagios.

    Dolor torácico

    Frente a síntomas como dolor torácico, sudoración, dificultad para respirar o palpitaciones irregulares, los profesionales recuerdan que resulta fundamental «buscar atención médica de inmediato». Y es que los primeros minutos son cruciales para evitar complicaciones «graves o irreversibles» en un evento cardiovascular

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *