
Nieta, hija y madre de médicos, la neuróloga Julia Vaamonde Gamo es una apasionada del sistema nervioso y una referencia en la investigación del párkinson. Así, su discurso de entrada en la Academia de Medicina de Castilla-La Mancha, que ha tenido lugar en el antiguo ayuntamiento de Albacete, se ha centrado en las enfermedades neurodegenerativas, haciendo hincapié en la enfermedad de Parkinson y en los grandes retos del siglo XXI.
La neuróloga Julia Vaamonde Gamo, especializada en trastornos del movimiento, entra en la Academia de Medicina de Castilla-La Mancha
La Academia de Medicina de Castilla-La Mancha sigue tomando forma. Esta semana ha entrado la jefa del Servicio de Neurología del Hospital General Universitario de Ciudad Real, la Dra Julia Vaamonde Gamo, quien toma posesión de la medalla número 9, dentro de las Ciencias Médicas.
Natural de Guadalajara, Vaamonde Gamo llegó a Ciudad Real cuando Neurología sólo era un brazo de Medicina Interna. Formó parte del grupo de jóvenes especialistas que dieron forma a una especialidad imprescindible. Y si bien ella abarca todas las patologías en su día a día, como en sus clases en la Facultad de Medicina, investiga el párkinson desde los años ochenta.
Estudiar en la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra y dar sus primeros pasos en la reconocida Clínica Universitaria de Navarra permitió a la Dra Julia Vaamonde Gamo formarse con el Dr Obeso, referente internacional en párkinson. Así, desde que salió de la facultad, incluida su tesis doctoral, se ha centrado en los trastornos del movimiento, experiencia que le lleva a afirmar que «el futuro de los pacientes con párkinson es esperanzador». «Tenemos fármacos y cirugía, pero ahora es todo paliativo, va a los síntomas, el reto está en frenar la pérdida neuronal», explicaba a Diario Sanitario momentos antes de pronunciar su discurso de entrada en la Academia de Medicina de Castilla-La Mancha.
La contestación al discurso de ingreso ha corrido, este miércoles, a cargo de su compañero de Ciudad Real y también académico de número Pedro Zorrilla Ribot.

Académicos
- Presidente: Pedro Tárraga. Medalla con el número 1.
- Sección Ciencias Médicas:
- Juan Solera. Medalla número 2.
- Número 4: Julio Antonio Carbayo Herencia.
- Medalla con el número 6: Luis Rodríguez Padial.
- Medalla con el número 9: Julia Vaamonde Gamo.
- Sección Ciencias Quirúrgicas:
- Ciencias Quirúrgicas: Pedro Zorrilla Ribot. Medalla número 15.
- Número 18: Roberto de la Plaza Llamas.
- Medalla 19: Soledad Fernández Córdoba.
- Medalla con el número 23: Julio Antonio Virseda Rodríguez.
- Sección Ciencias Fundamentales:
- Ciencias Fundamentales:
- Medalla número 27: José Manuel Juiz Gómez.
- Medalla 28: Vicente José Anastasio Martínez Vizcaíno.
- Número 29: Tomás Segura Martín.
- Sección de Ciencias Afines:
- Ciencias Afines:
- Medalla número 32: José Julián Garde López-Brea.
- Número 33: Llanos Palop Herreros.
- Medalla 34: Mairena Martín López.
