La vacuna del rotavirus se suma, desde este mes de enero, al calendario vacunal de Castilla-La Mancha. Así, las familias castellano-manchegas ya no tendrán que pagar esta vacuna para sus bebés. Hasta ahora, los padres debían adquirirla si querían ponérsela a sus hijos. La vacuna tenía un precio de algo más de 90 euros por dosis y se administran dos.
La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha adquirido unas 14.000 dosis de esta vacuna, como lo informó en su momento la portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla. Cabe apuntar que la primera dosis del rotavirus a los bebés se administra antes de las 12 semanas y la segunda antes de las 16.
En concreto, la compra de vacunas para 2025, en la región, se divide en un total de 16 bloques. Así, el bloque 1 está destinado a 45.000 dosis para la vacuna hexavalente frente a Hepatitis B, difteria, tétanos, tosferina acelular, poliomielitis inactivada y Haemophilus influenzae tipo b conjugada. El bloque 2, con 24.000 dosis es para la vacuna frente a difteria, tétanos, tosferina acelular y poliomielitis inactivada.
Por su parte, el bloque 3, cuenta con 550 dosis para la Vacuna frente a Haemophilus influenzae tipo b conjugada. El bloque 4 incluye17.000 dosis para la Vacuna frente a difteria, tétanos, tosferina acelular, de contenido antigénico reducido. Y el bloque 5 va con 50.000 dosis para la vacuna frente a difteria y tétanos, de contenido antigénico reducido.
El bloque 6, está compuesto por 2.500 dosis para la vacuna frente a hepatitis B para edad pediátrica. Mientras que el bloque 7 incluye 20.000 dosis para la vacuna frente a hepatitis B para edad adulta.
El bloque 8 conlleva un total de 3.500 dosis para la vacuna frente a hepatitis A para edad pediátrica. Y el bloque 9, 8.500 dosis para la vacuna frente a hepatitis A para adultos.
El bloque 10 lo componen 27.000 dosis para la vacuna frente a sarampión, rubéola y parotiditis. El bloque 11, por su parte, incluye 28.000 dosis para la vacuna frente a varicela. Además, dentro de estas compras, el bloque 12 conlleva un total de 9.000 dosis para la vacuna frente a sarampión, rubéola, parotiditis y varicela. Y el bloque 13 incluye 26.500 dosis para la vacuna conjugada frente a meningococo C. Además, el bloque 14, con 26.000 dosis va destinado a la vacuna conjugada frente a meningococo A, C, W e Y. El bloque 15 cuenta con 55.000 dosis para la vacuna frente a meningococo de serogrupo B.
Por último, el bloque 16 lleva 14.000 dosis para la vacuna frente a Rotavirus.
Con respecto a la vacuna del Virus del Papiloma Humano, ha explicado que el pasado año ya se adquirieron las dosis previstas para 2024 y 2025.
Nueva plataforma para almacenar vacunas
En los últimos años, se han implementado varias ampliaciones y actualizaciones del calendario de vacunaciones de Castilla-La Mancha que han llevado a “desbordar las capacidades de almacenamiento de las cámaras donde se almacenan las vacunas, generando la inviabilidad del actual sistema de distribución del producto vacunal a través de las Delegaciones Provinciales de la Consejería de Sanidad y el Instituto de Ciencias de la Salud de Talavera de la Reina”, según Esther Padilla.
Por todo ello, y “ante la escasa capacidad actualmente existente, así como la necesidad de un mayor y óptimo acondicionamiento y mantenimiento de las vacunas compradas en cámaras de almacenamiento, se ha constatado la necesidad de contratar por primera vez una plataforma logística”.
Un centro que, según Padilla, cuenta con una dirección técnica cualificada “que permitirá mejorar y aportar calidad a la distribución de las vacunas, garantizando unas instalaciones físicas con capacidad suficiente y recursos humanos con capacitación adecuada para desarrollar de forma correcta todas las fases de la cadena de frío para la conservación de las vacunas”; una medida con la que, además, se pretende garantizar la correcta conservación del producto vacunal en las fases de transporte, distribución, recepción, almacenamiento y manipulación.