• La vacunación de la gripe, abierta hasta el 31 de marzo

    Una sola inyección al año reduce a la mitad el riesgo de muerte

    Castilla-La Mancha mantiene la campaña de vacunación de la gripe hasta el 31 de marzo de 2025, un dato para tener en cuenta dada la situación de las urgencias hospitalarias, de nuevo, al límite. Además, un estudio español ha analizado datos sobre la efectividad de la vacunación frente a la gripe de más de 38 países y 6,5 millones de pacientes, concluye que la vacuna contra la gripe reduce a la mitad el riesgo de muerte. Los resultados del trabajo se han publicado en la revista European Respiratory Review.

    Castilla-La Mancha mantiene la campaña de vacunación de la gripe hasta el 31 de marzo de 2025, un dato para tener en cuenta dada la situación de las urgencias

    La vacuna protege frente gripe A y B

    La vacuna de la gripe, que se puede solicitar en el centro de salud hasta el 31 de marzo, está recomendada a fumadores, niños, mayores de 65 años y personas con enfermedades crónicas e inmunodeprimidas, así como a quienes

    La gripe es una enfermedad respiratoria contagiosa que afecta a millones de personas cada año. Se calcula que entre 3.000 y 6.000 personas mueren cada año en España por problemas asociados a la gripe. La vacuna está formulada para hacer frente a los subtipos más comunes de gripe A, como el H1N1 y el H3N2, y los virus de la gripe B en humanos.

    Aunque puede verse como una molestia estacional, la infección que causa puede ser grave, especialmente para niños pequeños, personas mayores y gente con sistemas inmunológicos debilitados. Por ello, la vacuna de la gripe se actualiza cada año para mantener su efectividad y reforzar la protección sobre todo en las personas más vulnerables.

    El metanálisis desarrollado en este trabajo incluyó a 192.705 pacientes para recopilar datos sobre la incidencia y gravedad de la gripe, así como el impacto de la vacunación anual, validando posteriormente sus hallazgos con una muestra adicional de más de 6,5 millones de pacientes de la base de datos TriNetX.

    Concienciación

    Tal y como explican los autores, muchos estudios cuantifican la efectividad de la vacuna calculando la probabilidad de infección de las personas vacunadas frente a las no vacunadas; sin embargo, en esta investigación se han empleado otros parámetros, como calcular cuánto se previenen los casos graves, los ingresos en el hospital, la probabilidad de ingresar en la UCI y la probabilidad de fallecimiento.

    En definitiva, la investigación subraya la importancia de continuar con campañas de concienciación pública para mejorar la aceptación de la vacuna y lograr una mayor cobertura, no sólo por protección individual, sino también para evitar posibles contagios a personas cercanas de riesgo.

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *