
Acaba de dimitir de su cargo en el Ministerio de Sanidad en el contexto de la próxima protesta MIR por la elección telemática
Después de su reciente dimisión como director general de Ordenación Profesional, con la manifestación MIR en ciernes, la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha anuncia en un comunicado que recupera al Dr Vicenç Martínez. «Va a asumir nuevas responsabilidades en la órbita de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha relativas a diversos proyectos en el marco de la mejora continua y de la transformación del modelo», dice la nota institucional. Y es que su nombre lleva semanas sonando para encabezar el recientemente creado Instituto de Investigación Regional.

En 2020 dejaba el Hospital Nacional de Parapléjicos para asumir la Dirección General de Ordenación Profesional
Fue el cirujano del primer trasplante hepático infantil de España
Martínez era director-gerente del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, cargo que dejó para asumir la dirección general con el entonces ministro de Sanidad Salvador Illa. Ahora dimite, antes de la manifestación por la elección MIR, prevista para este 23 de marzo, y Castilla-La Mancha anuncia que lo recupera.
Martínez fue el cirujano del primer trasplante hepático infantil de España y co-líder del primer programa de Cirugía Fetal del país. Además, está especializado en Cirugía neonatal, Oncología y Trasplantes y tiene el ‘European Board’ de Cirugía Pediátrica. Ha ejercido como jefe de servicio de su especialidad en el Hospital Universitario Vall d’Hebron y ha sido presidente de la Sociedad Española de Cirugía Pediátrica.
Gestión sanitaria
En el campo de la gestión sanitaria, está diplomado en ‘Gestión de Hospitales y Organizaciones de la Salud’ por EADA; por la Universidad Pompeu Fabra, ‘La gestión hospitalaria: el jefe de servicio como product manager’; diplomado en Alta Dirección en Instituciones Sanitarias por IESE; ‘Executive Master in Healthcare Organization Leadership’ por McDonough School of Business, Washington DC y ESADE; y diplomado por IESE en el Programa de Alta Dirección de Empresas (PADE).
En este ámbito, ha sido gerente para la sinergia asistencial del Instituto de Assistència Sanitaria (IAS) y del Instituto Català de salut (ICS) de Girona, donde se le concedió el Premio a la Calidad en Gestión de la Fundación Avedis Donabedian (2014) y gerente del Hospital Universitari Vall d’Hebron.