• La ‘videoconsulta’, en el Plan de Atención Primaria

    La videoconsulta se cuela en el Plan de Atención Primaria de Salud aprobado este martes por el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha, cuyo objetivo es reforzar el primer escalón sanitario «para mejorar su accesibilidad, integralidad y longitudinalidad con la máxima calidad y orientada a la comunidad».

    La videoconsulta se cuela en el Plan de Atención Primaria de Salud aprobado este martes por el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha

    Así lo ha destacado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández, en la rueda de prensa celebrada tras la celebración del Consejo de Gobierno. El responsable de las políticas sanitarias de Castilla-La Mancha ha insistido en la intención de hacer una Atención Primaria «más atrayente, dotándola de mayor capacidad resolutiva, haciendo más ágil su labor y consolidando la continuidad asistencial y su relación con la actividad hospitalaria y la de Salud Pública».

    El plan se articula en torno a trece objetivos generales, de los que derivan un conjunto de objetivos específicos, líneas de acción e indicadores. Entre los objetivos generales se encuentra seguir aumentando la capacidad de resolución de este nivel asistencial, mejorando el acceso a la indicación y utilización de procedimientos diagnósticos y terapéuticos.

    Este documento «es el resultado de un trabajo multidisciplinar en el que han intervenido profesionales de todos los perfiles, con un proceso participativo de la ciudadanía y las aportaciones de sociedades científicas y colegios profesionales», ha indicado Fernández Sanz.

    Nuevas tecnologías

    Otro de los objetivos es impulsar los sistemas de información y digitalización, implementando las herramientas para facilitar la atención en centros sanitarios inteligentes a través de proyectos evaluados de teleconsulta, videoconsulta, acceso a imágenes médicas y chatbots para la mejora de la gestión de la demanda de los ciudadanos.

    Asimismo, se potenciará la atención personalizada adaptada a cada paciente en función de sus circunstancias de vida y de salud, dotando a los profesionales de las capacidades de prevención, emisión de alertas individualizadas de salud y detección remota de riesgos y ayuda al diagnóstico a través de tecnología Big Data e Inteligencia Artificial.

    Dentro de este objetivo se contempla también la implementación de herramientas digitales evaluadas para el apoyo a los cuidados de personas con enfermedades crónicas a través de dispositivos del Internet de las cosas y sistemas de seguimiento remoto de la hospitalización y a domicilio.

    Enfermería

    Por otra parte, en el plan se apuesta por consolidar el rol de las enfermeras especialistas en Familiar y Comunitaria en Atención Primaria, con la creación de plazas en plantilla orgánica, así como valorar y priorizar procesos de uso, indicación y autorización de la dispensación de medicamentos y productos sanitarios por enfermeras, implementando los protocolos correspondientes.

    Fernández Sanz ha dado a conocer que el Ministerio de Sanidad ha publicado estos días un estudio en que Castilla-La Mancha es la segunda Comunidad, tras las Islas Baleares, donde más se incrementó la inversión en Atención Primaria, un 41,3 por ciento.

    4 comentarios

    1. Y la carrera profesional, exclusividad variable y pagas extras al 60%?.
      Somos la única comunidad que no ha reactivado la carrera profesional desde hace 12 años, 14 años de pagas extra recortadas, 4 años sin productividad variable. Son muchos miles de euros que deberían estar en nuestros bolsillos. Los sindicatos a otra cosa. Punteros, eso si, en vendehumos…

    2. Lo que viene siendo reírse de los profesionales sanitarios con promesas incumplidas en 12 años
      CARRERA PROFESIONAL YA,,,
      Basta de mentiras, nuestra sanidad sigue igual, salvo los recortes de sus profesionales

    3. Isidoro Jiménez Rodríguez

      Ocurrencias Fernández, 24 (O.F. 24/2024)
      HOY UN SHOW DE GRAN NIVEL.

      La ocasión lo merecía. Se trata de enmascarar y tapar el deterioro de la atención primaria en Castilla-La Mancha. Y “con la que está cayendo”, cuanta más magia y fantasía, mejor que mejor.
      Un servidor se ha dirigido a “salud clm responde” (teléfono 900 232323) para que me indicaran donde podía acceder al texto del señalado “Plan de Atención Primaria de Salud”. Y su repuesta ha sido que no me saben indicar ninguna dirección de internet donde pueda encontrarlo.
      Como habrán observado, prefiero ir la fuente, antes que a la información que se elabora a partir de las apreciaciones de los políticos de turno.
      Al menos, he podido constatar la pantomima que supone “salud clm responde”, e incluso he sentido compasión por los operarios que tienen que dar la cara en el mismo. Seguro que allí no está para atender esas llamadas ninguno de los ociosos médicos que pululan por el servicio regional de salud.
      Como nunca me doy por vencido, seguro que daré con el texto oficial. Y si este medio me lo permite, tendre la oportunidad de aportar mi humilde punto de vista ante tanta utopía, ensueño y quimera como nos anuncian.

    4. Yo creo que han comprado nuevos electrocardiogramas último modelo, con móvil incorporado con el busca de los cardiólogos del hospital para los centros de salud a alguna empresa que les ha prometido una buena cesta navideña muy surtida si hacen el pedido en el black fraude

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *