• VIH: estigma para 1.341 personas en Castilla-La Mancha

    El sida sigue ahí, con nuevos diagnósticos cada vez más tardíos

    El año pasado se diagnosticaron 49 nuevos casos de infección por el VIH en Castilla-La Mancha, cerca de 3.200 en toda España. El hecho de que sea un virus crónico y no mortal ha hecho que se pierda el miedo y con él a que se baje la guardia. Además, el sida no ha perdido el estigma que lo acompaña.

    El año pasado se diagnosticaron 49 nuevos casos de infección por el VIH en Castilla-La Mancha, cerca de 3.200 en toda España.
    Castilla-La Mancha tuvo un repunte de los nuevos diagnósticos de VIH en 2010, con 121 casos, cifras que ha ido descendiendo y oscilando hasta que en 2023 han sido 49.

    En la actualidad, se observa una tendencia descendente en los nuevos diagnósticos de VIH en España entre 2013 y 2023. Sin embargo, también destaca la persistencia del diagnóstico tardío, especialmente en mujeres y personas mayores.

    De hecho, en 2023 se notificaron 3.196 nuevos diagnósticos de VIH. La vía de transmisión predominante sigue siendo la sexual (80,7%), con la mayor incidencia entre hombres que tienen sexo con hombres (HSH) (55%).

    Entre 30 y 34 años

    Asimismo, las relaciones heterosexuales representan el 25,7% de los casos y el uso de drogas inyectables el 1,7%. Por edades, el 33,5% de los nuevos diagnósticos se encuentran en el grupo de 25 a 34 años. El 11,5% tenía entre 15 y 24 años y el 18,3% tenía 50 años o más. La tasa específica por edad más alta se produjo en el grupo de edad de 30 a 34 años.

    Casi la mitad (48,7%) de las personas diagnosticadas con VIH en 2023 recibió el diagnóstico de forma tardía, lo que significa que la infección ya había avanzado significativamente. Además, el diagnóstico tardío del VIH aumenta con la edad. Mientras que entre los menores de 25 años el diagnóstico tardío se produjo en el 33,4% de los casos, esta cifra se eleva al 61,5% en personas mayores de 50 años.

    • Nombre del producto: píldoras Antiestigma STIGMA (PAE
    • Principio Activo: compromiso y conciencia.
    • Indicaciones: PAE® es un revolucionario medicamento simbólico destinado a fortalecer la resistencia social contra el estigma asociado al VIH.

    Vía heterosexual

    En cuanto a la forma de transmisión, la vía heterosexual presenta las tasas más altas de diagnóstico tardío, siendo del 57,8% en hombres y del 53,5% en mujeres. Por otro lado, el 42,1% de los hombres que tienen sexo con hombres (HSH) reciben un diagnóstico tardío.

    También se ve en el último informe que hay desigualdades en el acceso al diagnóstico. El 49,8% de los nuevos diagnósticos corresponden a personas nacidas fuera de España, principalmente de Latinoamérica. En el caso de las mujeres, esta cifra aumenta al 61,6%.

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *