• Nueva estrategia para ‘captar’ a pacientes con VIH

    Un estudio realizado por GeSIDA y la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica ha constatado la eficacia de detectar a personas vulnerables con VIH y empezar a tratarlas el mismo día del diagnóstico.

    Un estudio ha constatado la eficacia de detectar a personas vulnerables con VIH y comenzar el tratamiento el mismo día.

    • En 2023 se diagnosticaron 49 nuevos casos de infección por el VIH en Castilla-La Mancha, cerca de 3.200 en toda España. El hecho de que sea un virus crónico y no mortal ha hecho que se pierda el miedo y con él a que se baje la guardia. Además, el sida no ha perdido el estigma que lo acompaña.

    La clave está, como se ha hecho, en trabajar con equipos de calle y una unidad móvil, que permitió alcanzar una tasa de supresión virológica –lo que previene que el virus se pueda contagiar– del 96,9% en aquellas personas atendidas.

    Para la realización de este estudio (llevado a cabo entre 2023 y 2024) se incluyeron 101 participantes mayores de 18 años, el 86,1% varones, con una edad media de 34 años y predominantemente hispanos (73,3%).

    El 63% no tenía hogar, el 25% se encontraba en situación de calle y el 44% había tenido un consumo problemático de drogas en el último año, El 30% nunca había tomado tratamiento antirretroviral (TAR) y el 70% lo había interrumpido.

    Reclutamiento

    El reclutamiento se realizó en entornos no hospitalarios, principalmente en las calles por equipos de calle de ONG y una unidad móvil. Los participantes iniciaron el tratamiento el mismo día del diagnóstico y se sometieron a seguimiento durante 48 semanas. Durante este período, recibieron apoyo social para alentar la asistencia a las visitas de seguimiento y recoger el tratamiento en la farmacia.

    Junto a la viabilidad demostrada de esta estrategia para detectar casos de VIH, lograr y mantener la supresión viral, este ensayo pone de manifiesto –según detallan sus autores en las conclusiones– que los nuevos modelos de atención del VIH deben enfatizar en el apoyo social para mejorar la retención en la atención de las personas más vulnerables, como aquellas diagnosticadas en el contexto de consumo de drogas inyectables.

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *