• Crece la preocupación por el Virus Respiratorio Sincitial

    Como ya advirtiera el pasado mes de junio, la Sociedad Española de Neonatología, en un comunicado conjunto con la Sociedad Española de Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas, la pandemia de COVID-19 ha ocasionado un cambio significativo en la epidemiología del Virus Respiratorio Sincitial (VRS), con aparición de brotes importantes de casos fuera de la temporada habitual (otoño/invierno). Este virus, causante de las temidas bronquiolitis, amenaza el curso escolar.

    Virus Respiratorio Sincitial

    Esta situación llevó a los neonatólogos a recomendar, además de extremar las medidas higiénico-sanitarias de prevención, la administración fuera de la temporada habitual de profilaxis con el anticuerpo monoclonal, palivizumab, en los grupos de riesgo.

    «La situación epidemiológica del Virus Respiratorio Sincitial continúa siendo preocupante, pues siguen apareciendo brotes en países de nuestro entorno; además de que en nuestro país se inicia en estos días el nuevo curso escolar con presencialidad total en las aulas y exención del uso de mascarilla en niños menores de 6 años», advierten los neonatólogos en un comunicado.

    Por otro lado, la escasa circulación del virus durante el otoño/invierno 2020-21 puede hacer que aumente el riego de enfermedad grave asociada al Virus Respiratorio Sincitial en lactantes y niños pequeños, debido a los bajos niveles de exposición al virus en este pasado año.

    Es por ello que desde la Junta Directiva y la Comisión de Infecciones de la Sociedad Española de Neonatología, llaman a la prudencia, a la vigilancia epidemiológica estrecha y a que se refuercen desde este momento las medidas higiénico-sanitarias sobre la población de riesgo de padecer infecciones graves por VRS.

    Tratamiento preventivo

    También que se valore, siguiendo los datos epidemiológicos de cada Comunidad Autónoma, adelantar el inicio de profilaxis con el anticuerpo monoclonal palivizumab en los grupos de riesgo, según las recomendaciones de nuestra Sociedad Científica. El haber recibido profilaxis con palivizumab durante el brote tardío de este verano de la estación 2020-2021 no contraindica el inicio de profilaxis en la nueva estación octubre-marzo 2021-2022.

    Hemeroteca

    Las bronquiolitis regresan fuera de temporada

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *