
Las infecciones víricas, el tabaquismo, el déficit de vitamina D o algunos patrones hormonales, son factores que parecen influir en la esclerosis múltiple. A día de hoy, no hay una única causa definida. Pero no hay que olvidar que la vitamina D juega un papel importante en los sistemas nervioso, muscular e inmunitario e, incluso, influye en el estado de ánimo de las personas. En España hay más de 50.000 afectados, 2.500 en Castilla-La Mancha.
▶️¿Cómo se puede obtener la vitamina D?
Una enfermedad autoinmune
Hoy se conmemora el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, una enfermedad autoinmune que afecta al sistema nervioso central. Se caracterizada porque los pacientes presentan episodios recurrentes de «brotes» de disfunción neurológica. En España, según estimaciones de la Sociedad Española de Neurología (SEN), la padecen unas 55.000 personas.
«La presentación clínica más habitual de la esclerosis múltiple es la presencia de brotes y remisiones que, tras un período variable de tiempo, normalmente entre 10 y 15 años da paso una evolución progresiva durante la cual se reducen, o desaparecen por completo, estas recaídas. No obstante, en un 10-15% de los pacientes, la enfermedad se presenta con una progresión continua desde el inicio, con períodos más o menos largos de estabilidad», explica el Dr Miguel Ángel Llaneza, Coordinador del Grupo de Estudio de Enfermedades Demielinizantes de la Sociedad Española de Neurología.
Ansiedad, depresión e hipertensión
Casi el 80% de los pacientes con esclerosis múltiple presentan, entre otras patologías, ansiedad, depresión, hipertensión, etc.
Actualmente, en España se diagnostican más de 2.000 nuevos casos de esclerosis múltiple al año, principalmente en personas de entre 20 y 40 años, convirtiendo a la esclerosis múltiple en la enfermedad neurológica más frecuente en adultos jóvenes y, en los países desarrollados, la segunda causa de discapacidad en adultos jóvenes, únicamente superada por los traumatismos cráneo-encefálicos.
La edad de inicio, desde los 10 años
«Aunque los primeros síntomas de la esclerosis múltiple pueden aparecer en personas de entre 10 y 60 años, y menos del 6% del total de casos su aparición se da por debajo o por encima de estas edades, la edad de inicio de la esclerosis múltiple sigue siendo fundamentalmente entre la segunda y la cuarta década de vida. No obstante, en los últimos años, también estamos observando que está aumentado ligeramente la edad de inicio de esta enfermedad», comenta el Dr Miguel Ángel Llaneza.
Las razones de este aumento progresivo en el número de casos, del mayor aumento de casos entre las mujeres, pero también de los cambios en la edad de inicio, aún no están claras, si bien no solo pueden ser atribuibles a que se hayan mejorado las técnicas diagnósticas. Las investigaciones sugieren que detrás de estos incrementos pueden estar tanto cambios de vida como una mayor exposición a los diversos factores ambientales a los que se ha asociado esta enfermedad.
Virus de Epstein-Barr
«La esclerosis múltiple es una enfermedad de etiología desconocida, pero se presume que se produce, en personas con una determinada predisposición genética, ante la exposición a ciertos factores ambientales. Las infecciones víricas (especialmente la infección por el virus de Epstein-Barr), el tabaquismo, la deficiencia de vitamina D o algunos patrones hormonales, son factores que parecen influir en el desarrollo de esta enfermedad», señala el Dr Miguel Ángel Llaneza.