
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha diseñado ya su programa de Cursos de Verano para este 2023. Vuelve a contar con un amplio número de iniciativas de carácter sanitario. La formación llegará a distintos campus de la UCLM, entre los meses de junio y octubre. En el aspecto relacionado con Sanidad destacan iniciativas como un curso que busca cómo prevenir las conductas suicidas.

Así, el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social ha convocado la trigésimo sexta edición de los Cursos de Verano y Extensión Universitaria de la UCLM para el 2023. Recuerdan que estos cursos están concebidos como un foro de debate y una actividad de encuentro de la comunidad universitaria y de la sociedad, a fin de fomentar el intercambio de conocimientos, posturas e ideas.
Los días 17 y 18 de julio, desde la Facultad de Medicina del Campus de Albacete, se organiza el curso: Microscopía Electrónica: fundamentos y aplicaciones en ingeniería y biomedicina. Se celebrará en las instalaciones del Jardín Botánico.
Entre sus objetivos busca dar a conocer al alumnado las técnicas y métodos relacionados con la observación en el Microscopio Electrónico de Transmisión y de Barrido, así como en análisis químico. Así como orientar en el aprendizaje, comprensión y aplicación de los principios básicos de las técnicas de Microscopía Electrónica de Transmisión y de Barrido en cada uno de los campos de trabajo del alumnado.
Ofrecer a estudiantes e investigadores en campos científico-técnicos, herramientas con las que poder abordar el estudio de todo tipo de muestras de una manera amplia y crítica es también parte de sus objetivos.
Actividad física
El campus de Albacete acogerá, los días 13 y 14 de julio, el curso ‘Buenas prácticas en actividad física y deporte para personas con discapacidad intelectual’.
Tiene entre sus objetivos divulgar a la sociedad las buenas prácticas en deporte para personas con discapacidad intelectual, realizadas por personas, clubes y entidades, y de esta forma contribuir al desarrollo del campo de conocimiento.
Enfermedades raras
La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo acogerá, los días 19 y 20 de septiembre, el curso ‘Nuevas estrategias y tendencias en el abordaje de las enfermedades raras’.
Busca abrir un espacio de encuentro, análisis y debate multidisciplinar sobre las tendencias del futuro en el manejo de las EERR, que permitan adaptar nuevas estrategias preventivas, diagnósticas y terapéuticas adaptadas a las características de los pacientes con EERR para avanzar hacia una medicina basada en la eficacia y los resultados (Value Based Healthcare).
Asimismo, se debatirá sobre la importancia de los diagnósticos tempranos y los cribados neonatales, con el objetivo general de mejorar el abordaje de las EERR y generar valor para los pacientes. Del mismo modo, se debatirá sobre las novedades y las implicaciones que conllevan los avances y modificaciones legislativos tanto a nivel nacional.
Prevenir conductas suicidas
La Fábrica de Armas de Toledo acogerá, los días 20 y 21 de septiembre, un curso sobre ‘Prevención e intervención de la conducta suicida’.
Por su alcance y contenido multidisciplinar, el curso va dirigido tanto a estudiantes universitarios de Grado y Postgrado, como a profesionales de la Medicina, Enfermería, Psicología, Trabajo Social, Educación, Periodismo, y en general, a todos aquellos interesados en la comprensión y mejora del abordaje de la conducta suicida.
Entre sus objetivos está «tomar conciencia de la magnitud de este gran problema de salud y de los mitos y estigma asociado, conocer algunas de las principales estrategias de prevención, incluyendo el tratamiento adecuado en medios de comunicación; adquirir conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para la detección, evaluación y el manejo de las conductas suicidas, y en general, crear un espacio de reflexión, comunicación e información rigurosa y eficaz sobre la conducta suicida».
El programa abordará aspectos como los planes de prevención del suicidio en España o una mesa redonda sobre la conducta suicida en poblaciones especiales, con personal del SESCAM.
Tabaquismo
‘Tabaquismo: un problema más allá de la salud’ es otro de los cursos sanitarios de este ciclo estival en la UCLM. Se organiza desde las facultades de Medicina, Enfermería y Farmacia de Albacete, contando con distintos expertos de todos estos centros. Tendrá lugar los días 28 y 29 de septiembre.
Con este curso, y como informan desde la organización, se pretenden visibilizar los múltiples efectos que el tabaco provoca en la salud del individuo y de su entorno pero, sobre todo, dar a conocer los enfoques terapéuticos que los diferentes agentes de salud han de tener en cuenta para ayudar al fumador a dejar de fumar.
Se centrarán en dos aspectos:
1. Introducir y continuar avanzando en el conocimiento de los efectos del tabaco sobre la salud.
2. Dar a conocer las estrategias terapéuticas empleadas en el tratamiento del tabaquismo desde un enfoque interdisciplinar (científico, psicológico, farmacológico y médico).