
El artículo de Neurología más leído del año en Estados Unidos tiene su origen a más de 5.900 kilómetros, cruzando todo un océano, en Albacete, donde 21 profesionales firmaban este verano ALBACOVID. La revista científica más prestigiosa del mundo de la Neurología publicaba un artículo gestado en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete sobre la afectación neurológica en el paciente con coronavirus, trabajo que hoy se ha convertido en el más leído del planeta.

ALBACOVID advierte de afectaciones neurológicas en el 57% de los pacientes COVID ingresados en marzo
ALBACOVID sorprendía al mundo este verano revelando que el 57% de los pacientes ingresados con COVID-19 presenta afectación neurológica, lo que prueba que esta enfermedad puede desencadenar encefalopatías hasta en el 20% de los hospitalizados.
Estas conclusiones albaceteñas las publicaba la prestigiosa revista Neurology, donde el Servicio de Neurología de Albacete, con el Dr Tomás Segura a la cabeza, sorprendía con el estudio más completo publicado hasta el momento. De hecho, si Wuhan, epicentro de la pandemia, estudió a 214 pacientes, el registro albacetense, bautizado como ALBACOVID, contó con 841 ingresados durante el mes de marzo.
Bajo el título de «Neurologic manifestations in hospitalized patients with COVID-19: The ALBACOVID registry», el equipo de Neurología de Albacete demuestra, con una base de 841 pacientes hospitalizados en marzo, que hay afectación neurológica en más de la mitad de los enfermos COVID, concretamente, en el 57%. De hecho, los neurólogos vieron casos, entre sus propios compañeros, de pacientes confusos y desorientados, ya que el 20% desarrollaba encefalopatías.
Y si en junio el Servicio de Neurología sorprendía al mundo con ALBACOVID, publicando en la prestigiosa revista Neurology, en julio los servicios de Neurología, Neurocirugía, Radiología, Anatomía Patológica y Anestesia publican en otra revista científica, en Brain.
Aquí puede consultar el artículo completo

Autores del artículo

Carlos Manuel Romero-Sánchez, Inmaculada Díaz-Maroto, Eva Fernández-Díaz, Álvaro Sánchez-Larsen, Almudena Layos-Romero, Jorge García-García, Esther González, Inmaculada Redondo-Peñas, Ana Belén Perona-Moratalla, José Antonio Del Valle-Pérez, Julia Gracia-Gil, Laura Rojas-Bartolomé, Inmaculada Feria-Vilar, María Monteagudo, María Palao, Elena Palazón-García, Cristian Alcahut-Rodríguez, David Sopelana-Garay, Yóscar Moreno, Javaad Ahmad y Tomás Segura.