
Con motivo del Día Internacional del Cáncer Infantil, que se conmemora este 15 de febrero, la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátricas (SEHOP), integrada en la Asociación Española de Pediatría (AEP), recuerda que en España la supervivencia de los niños menores de 14 con cáncer es del 82% a los cinco años, de acuerdo con los últimos datos del Registro Español de Tumores Infantiles (RETI-SEHOP). Eso sí, los especialistas piden más inversión en investigación para seguir mejorando las cifras. Subrayan también que un diagnóstico temprano resulta «vital».
Cada año se diagnostica cáncer aproximadamente a 400.000 menores de entre 0 y 19 años en todo el mundo. Por ello, también desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) insisten en «la importancia de continuar invirtiendo en investigación y recursos humanos para mejorar la detección precoz y los tratamientos que permitan aumentar la supervivencia de estos niños y adolescentes».
Los especialistas señalan que la mayoría de los cánceres infantiles se pueden curar con los medicamentos y terapias disponibles, pero solo el 29% de los países con ingresos bajos afirman que tienen estos medicamentos generalmente disponibles para sus poblaciones, en comparación con el 96% de los países de ingresos altos.
Inciden en que los esfuerzos deben encaminarse a garantizar la disponibilidad y el acceso a estos medicamentos esenciales, así como a una atención de calidad, en todo el mundo. Piden no olvidar que los servicios psicosociales son fundamentales para cubrir las necesidades emocionales de los menores y sus familias.
Diagnóstico temprano
“Las muertes evitables por cáncer infantil generalmente se deben a la falta de diagnóstico, diagnósticos erróneos o retrasos en los mismos, obstáculos para accederé a la atención, abandono del tratamiento, muerte por toxicidad y recaídas». Por ello, subrayan la necesidad de incrementar los recursos humanos para reducir las listas de espera para una primera consulta y mejorar así los diagnósticos tempranos.
Por otro lado, señalan que más del 70% de los supervivientes de un cáncer en la edad pediátrica presentara secuelas a largo plazo derivadas del tratamiento. Estas pueden condicionar su integración académica, laboral, social y afectiva. Sería deseable su reconocimiento y la integración de su atención dentro del sistema sanitario público. Y también es imprescindible que tanto los pacientes como los facultativos que les puedan atender en el futuro conozcan los posibles efectos secundarios para su prevención y diagnóstico y tratamiento precoces.
Cuidados paliativos pediátricos
En este Día Internacional del Cáncer Infantil no podemos olvidar al entre 18% y 20% de niños y adolescentes que sabemos que no se van a curar. Es especialmente necesario reclamar que todas las comunidades autónomas cuenten con Unidades de Cuidados Paliativos Pediátricos así como Hospitalización domiciliaria para garantizar la mejor atención y calidad de vida del paciente y su familia en las últimas fase de su enfermedad.