
Dermatología y Cirugía Plástica ya han agotado plazas en la elección MIR, pero Cardiología lidera la elección MIR, seguida muy de cerca por Anestesiología y Reanimación. Medicina de Familia ha adjudicado 26 plazas entre los 1.200 primeros aspirantes.
Dermatología y Cirugía Plástica ya han agotado plazas
Este año, entre el día 17 de abril y 7 de mayo, están citados 10.793 aspirantes para elegir plaza de médico interno residente (MIR). En estos tres primeros días han agotado sus plazas dos especialidades: Dermatología, que agotó sus 120 plazas el segundo día y Cirugía Plástica, que terminó de adjudicar sus 51 plazas el segundo día, la última se adjudicó al aspirante 687 en el Área Hospitalaria de Albacete.
El mayor número de plazas adjudicadas corresponden a: Cardiología (144), Anestesiología y Reanimación (123), Dermatología (120), Pediatría (86), Oftalmología (76) y Cirugía Ortopédica y Traumatología (65). Le siguen Radiodiagnóstico (57), Obstetricia y Ginecología (54), Medicina Interna (53), Cirugía Plástica (51), Neurología (51) y Aparato Digestivo (49).
Así, el Dr Vicente Matas, desde el Centro de Estudios de Sindicato Médico, ha recordado en su análisis que en estos tres primeros días aún no han adjudicado ninguna plaza: Bioquímica Clínica, Inmunología, Cirugía Torácica, Farmacología Clínica, Medicina del Trabajo, Medicina Preventiva y Salud Pública, Medicina Nuclear y Oncología Radioterápica.
Madrid lidera las preferencias
Como ya es tradicional, Madrid es la Comunidad con el mayor número de plazas elegidas (352), seguida a gran distancia de Cataluña (181), Andalucía (180), Comunidad Valenciana (134) y País Vasco (71).
Por provincias, Madrid ha adjudicado el mayor número de plazas elegidas (352), seguida a gran distancia de Barcelona (156), Valencia (113), Sevilla (64), Vizcaya (60), Málaga (50), Granada (38), La Coruña (33), Murcia (30), Asturias (27) y Zaragoza (27).
En nueve provincias no se ha adjudicado ninguna plaza dentro de los 1.200 primeros MIR, por orden alfabético son las siguientes: Ávila, Ceuta, Cuenca, Huelva, Huesca, Melilla, Palencia, Segovia, Soria, Teruel y Zamora.
Medicina de Familia adjudica 26 plazas entre los 1.200 primeros aspirantes
En relación con Medicina de Familia, la especialidad que más plazas convoca, este año se han adjudicado solo 26 plazas entre los 1.200 primeros aspirantes, aunque son seis más que las 20 plazas adjudicadas el año pasado.
Matas recuerda que formar a un médico especialista requiere un expediente excelente (más de 12 sobre 14 puntos) para acceder a la facultad, seis años de grado, un año como mínimo preparando el MIR y varios años de residencia, “por lo que necesitamos una planificación responsable de las necesidades de médicos especialistas y por especialidad”, para poder cubrir el importante número de plazas –aproximadamente el 40% de las plantillas de los Servicios de Salud según diferentes informes- que por jubilación están quedando y quedarán vacantes en los próximos diez-once años, esperemos que los nuevos MIR que comenzarán a finales de mayo sean suficientes y que no emigren en gran número a países de nuestro entorno con mejores condiciones laborales y profesionales”, advierte.