
La pandemia ha llevado a que 3 de cada 10 de los profesionales se arrepientan de haber estudiado Enfermería
El 46,5% de la profesión ha barajado dejar la Enfermería y 3 de cada 10 se arrepienten, en una encuesta formulada durante la sexta ola, de haber cursado la carrera. Después de dos años de pandemia, un tercio de las enfermeras (33%) reconoce haber sufrido depresión, 6 de cada 10 confirman haber padecido insomnio (58,6%) y algo más de dos terceras partes ha tenido episodios graves de ansiedad (67,5%).
El cien por cien de los profesionales ni se siente reconocido por los políticos ni confía en que estos den soluciones
Estos son algunos de los resultados y conclusiones extraídos de una encuesta en la que han participado 19.300 profesionales durante las primeras semanas de enero de 2022. Se trata del estudio “Radiografía de la situación profesional y emocional de la profesión enfermera”, que se ha presentado esta mañana.
El trabajo demográfico lo ha desarrollado por el Consejo General de Enfermería de España en coordinación con el resto de la Organización Colegial al completo (Colegios provinciales y Consejos Autonómicos).
Los resultados del estudio ponen de manifiesto la situación insostenible en la que se encuentran las enfermeras: casi la mitad (46.5%) ha barajado la posibilidad de dejar la profesión y 3 de cada 10 de los profesionales (28.4%) no volverían a estudiar la carrera si pudiesen dar marcha atrás.
El 62.8% de los profesionales que reúnen los requisitos para obtener la jubilación en cualquiera de sus fórmulas, se está planteando solicitarla. Prácticamente, el cien por cien (98,7%) de los profesionales ni se siente reconocido por los políticos ni confía en que estos den soluciones.
Un 14% se ha contagiado dos o más veces
El estudio ha analizado también cuál ha sido la incidencia de contagios COVID entre los propios profesionales de Enfermería y los resultados ponen de manifiesto que prácticamente la mitad de los profesionales (un 48%) ha padecido esta enfermedad y, de todos ellos, un 14,5% ha estado contagiado ya dos o más veces. La incidencia de COVID-19 en las enfermeras y enfermeros (48%) supera ampliamente a la de la población general (que está situada en torno a un 21%) y demuestra el coste epidemiológico y psicológico que ha supuesto para los profesionales.

El 91,7%, dispuesto a movilizarse
Así, el 91,7% de los profesionales ve necesario movilizarse para conseguir reacciones y medidas políticas claras. Quieren una solución efectiva a factores como la carga de trabajo, por el agotamiento físico y mental, y para reclamar mejoras laborales y un desarrollo efectivo de las especialidades enfermeras. La sensación de abandono por parte de la Administración, a juicio de los profesionales, es absoluto en la profesión.