
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha iniciado las reuniones para la creación de un plan de formación destinado a los equipos directivos y mandos intermedios de la Sanidad de Castilla-La Mancha.

El objetivo es la creación de un plan de formación para los siguientes cuatro años como herramienta estratégica ante los cambios que se van a producir y conseguir los objetivos propuestos desde la Consejería de Sanidad.
Estos objetivos están relacionados con la prevención de la enfermedad, la promoción de la salud, la cronicidad, la dispersión de la población, con 261 municipios con menos de 500 habitantes y 642 con menos de mil, las posibilidades financieras y el abordaje cualitativo de las demandas de los ciudadanos.
Las cifras del Sescam
- 18 hospitales.
- 11 centros de especialidades.
- 203 centros de salud
- 1.109 consultorios locales.
El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, ha desgranado la realidad a la que se enfrentan diariamente los profesionales desde las ocho áreas sanitarias en las que está distribuida la región y las 18 gerencias que engloban la gestión de 18 hospitales, 11 Centros de Especialidades, Diagnóstico y Tratamiento (CEDT), 203 Centros de Salud, 1.109 consultorios locales, seis laboratorios de Salud Pública y 70 recursos de Salud Mental, para atender a una población de poco más de dos millones de habitantes.
Los retos
Fernández Sanz ha explicado que «los próximos años van a venir marcados por un claro envejecimiento de la población, con más enfermedades crónicas, con nuevas y más expectativas de los ciudadanos, con unos presupuestos cada vez más ajustados y que a la vez tienen que dar respuestas a las constantes necesidades de innovación que se presentan”, ha explicado Fernández Sanz.
El cambio pasa por las nuevas tecnologías y los autocuidados
Ante estas expectativas, se pretende proporcionar respuestas a las emociones de los pacientes, la búsqueda de una solución a la soledad de los mismos, transmitir la importancia de los autocuidados y conocer los avances en ‘big data’, inteligencia artificial y en la medicina de precisión, «se convierte en imprescindible para garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario español, uno de los mejores del mundo».
Con todas estas materias y con la base del Plan de Salud de Castilla-La Mancha 2019-2025, que se presentará en los próximos meses, se han iniciado las reuniones para crear un plan de formación calendarizado, organizado y alineado con los objetivos anteriormente descritos, contando para su cumplimiento con herramientas avanzadas para lograrlo.