
El Consejo General de Enfermería ha presentado la guía de recomendaciones prácticas sobre ostomía. Elaborada por profesionales expertos y pensada para Atención Primaria, la distribuirá de forma gratuita entre las enfermeras.
Y es que miles de pacientes tienen que enfrentarse al hecho de vivir ‘atados’ a una bolsa, donde evacúan orina o heces. Son personas de todas las edades, incluyendo pacientes pediátricos. Sufren patologías tan diversas como el cáncer de colon, vejiga, recto o ano, incluso perforaciones, diverticulitis, fístulas o enfermedades inflamatorias intestinales.
Más de 70.000 personas viven en España con una ostomía, una situación que les condiciona enormemente la vida y que supone, en muchas ocasiones, un grave trastorno en el desempeño normal de su rutina. Contar con enfermeras expertas en este ámbito mejora la calidad de vida de estos pacientes.
Las consultas de Ostomías son el lugar donde se tiene el primer contacto con el paciente desde que recibe la noticia de su patología. Y, la estomaterapeuta es la enfermera experta en la atención integral de la persona ostomizada, trabajo que desarrolla en las consultas de Ostomías y en hospitalización.
Complicaciones
El índice de complicaciones asociado a las ostomías es elevado. Hay estudios que hablan incluso de un 96 % durante las tres primeras semanas de la cirugía.
En este contexto, el seguimiento periódico de las personas ostomizadas por personal de enfermería especializado puede disminuir complicaciones como la deshidratación, la hipocalemia (bajo nivel de potasio en sangre), la hiponatremia (reducción del nivel de sodio en sangre) y la insuficiencia prerrenal (deterioro brusco de la función renal).