
Ni hache ni acentos en un SMS de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes para que los docentes de Castilla-La Mancha se hagan las pruebas COVID. «A cambiado» o «Educacion» han sido detalles ortográficos -hay cuatro- suficientes como para que la «herida» de la Ortografía preocupe más que unos test a los que los docentes ven poco sentido, tanto por la fiabilidad como por el hecho de que se hagan ahora y el 9 de septiembre empiecen las clases. Las pruebas podrán determinar el porcentaje de profesores con anticuerpos, pero difícilmente van a asegurar un inicio de curso libre de COVID.

Las redes arden entre maestros y profesores que no dan crédito a un mensaje de texto en el que, la propia Consejería de Educación, Cultura y Deportes, informa, vía SMS telefónico, de la cita para realizarse el test de detección de anticuerpos COVID-19.
Ha llamado tanto la atención el mensaje, que el enfado por la incertidumbre ante el inicio de curso se ha quedado en un segundo plano. Ha dado lugar a que los docentes se rindan al humor en lo que consideran un atentado contra la Ortografía, que tampoco ha escapado a la «nueva realidad».
Cabe recordar que el inicio de curso se celebrará en Castilla-La Mancha el 9 de septiembre con mascarillas, termómetros, gel, una habitación en cada centro para aislar posibles contagios y este estudio serológico de cribado para detectar el coronavirus entre los docentes.
Los docentes de Castilla-La Mancha recibirán un mensaje de texto en su móvil advirtiéndoles de que se les va a someter a un cribado serológico, como ya está sucediendo. Es decir, se va a hacer un estudio para detectar el coronavirus. Primero se les «invitará» a comprobar si tienen anticuerpos o si tienen señales de contagio. La prueba consistirá en un pinchazo en el dedo, ya que una gota de sangre es suficiente. Si el docente no tuviese anticuerpos o diese señales de contagio, se sometería a una prueba PCR, que es la que implica tomar una muestra de las mucosas para determinar si el virus está activo.
¿Por qué se buscan IgM e IgG?
- Test rápido. Con una gota de sangre, obtenida de un pinchazo en el dedo, se detecta IgG, es decir, si se han desarrollado anticuerpos contra el coronavirus y se ha pasado la enfermedad. También se puede detectar IgG, es decir, presencia COVID.
- PCR. Se coge una muestra de las mucosas, con un palito, para saber si el sujeto tiene el virus activo en esos momentos.
- IgM. Las IgM aparecen aproximadamente 7 días después del inicio de la infección.
- IgG. Los anticuerpos IgG aparecen aproximadamente a los 15 días del comienzo de los síntomas.
Telita con el nivelazo del personal. Flipando estoy.