
Cada año se detectan en Castilla-La Mancha más de 500 casos de cáncer de origen laboral
Las evidencias científicas señalan que entre un 4% y un 10% de los casos de cáncer están asociados a la exposición a agentes cancerígenos en el entorno del trabajo, lo que supone que, cada año, en Castilla-La Mancha se detecten entre 500 y 1.200 casos de cáncer con origen laboral, según las cifras que maneja el sindicato Comisiones Obreras. ¿Dónde está la amenaza?

Las profesiones de mayor riesgo son, según el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo:
- Agricultura: se ha documentado mayor riesgo de neoplasias hematológicas, sin identificar claramente un agente causal. Además, existe mayor riesgo de cáncer de pulmón, de cáncer cutáneo y de sarcomas de tejidos blandos en relación con el uso de insecticidas arsenicales y no arsenicales.
- Minería y canteras: dependiendo del sector se han documentado diferentes riesgos: la minería del arsénico se asocia con mayor riesgo de cáncer de pulmón y piel; la minería del amianto, con cáncer de pulmón y pleura; la minería del uranio, hierro y cinc-plomo, con cáncer de pulmón; y la minería del carbón, con cáncer de estómago.
- Astilleros, construcciones, equipos de automóviles e industria del amianto: al estar expuestos a fibras de amianto, presentan más riesgo de desarrollar cáncer de pulmón, mesotelioma (pleural o peritoneal), cáncer de laringe y del aparato digestivo.
- Refinerías de petróleo: por la exposición a benceno y aceites minerales presentan más riesgo de cáncer de piel, cáncer del sistema nervioso central y cáncer hematológico.
Transporte
- Sector del transporte: en general presentan mayor riesgo de cáncer de pulmón y de vejiga. Además, los trabajadores de las gasolineras, debido a su exposición a benceno, presentan más riesgo de neoplasias hematológicas.
- Sector textil: los profesionales de lavanderías y limpieza en seco están expuestos a tricloroetileno, tetracloroetileno y tetracloruro de carbono, incrementando el riesgo de cáncer de pulmón, esófago y vejiga. Por otro lado, los trabajadores de la industria textil presentan más riesgo de cáncer de colon y vejiga debido a la exposición a fibras sintéticas y colorantes.
Personal sanitario
- Personal sanitario: debido a la exposición a radiaciones ionizantes pueden presentar más riesgo de cáncer de piel y leucemias. También se ha documentado más riesgo de cáncer de nasofaringe por la exposición a formaldehído y de cáncer de mama y neoplasias hematológicas por exposición a anestésicos volátiles.
- Imprenta: por la exposición a vapores de aceite y disolventes orgánicos presentan más riesgo de neoplasias hematológicas, de pulmón y riñón.
- Industria: los trabajadores de la industria química, al manipular diferentes sustancias orgánicas, presentan mayor riesgo de diferentes tumores (piel, vejiga, pulmón, hígado) y mayor tasa de mortalidad por neoplasias hematológicas. En el caso de la industria del caucho, debido a la manipulación de aminas aromáticas, se ha descrito más riesgo de cáncer vesical y de neoplasias hematológicas. En la industria de la madera y del cuero existe una mayor inhalación de polvos con taninos, documentándose más riesgo de cáncer de nasofaringe y de neoplasias hematológicas.