
Se ha detectado Monkeypox en Ciudad Real y Toledo
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha confirmado que ya son tres los casos de viruela del mono en la región. El último es un varón de 34 años vecino de la provincia de Ciudad Real que no se encuentra hospitalizado. Los dos casos anteriores se detectaron en Toledo.

Todos los pacientes se encuentran en sus domicilios
El Ministerio de Sanidad notificó este viernes que ya hay 253 casos confirmados en total, lo que sitúa a España como el segundo país con más casos detectados, solo por detrás de Reino Unido.
Hasta el momento, todos los casos afectados por viruela del mono en la región presentan síntomas leves, por lo que están en sus domicilios. Los síntomas habituales de la enfermedad son fiebre, dolor de cabeza y cuerpo, inflamación en los ganglios y erupciones en manos y cara, similares a las producidas por la varicela.
El período de incubación va de los cinco a los 13 días, aunque en ocasiones puede llegar hasta los 21, por lo que se recomienda una cuarentena de tres semanas para los contactos. El protocolo de Sanidad, no obstante, solo establece el aislamiento para las personas contagiadas.
El Gobierno anunció el pasado miércoles que ha adquirido vacunas y antivirales contra la viruela del mono a través de una compra conjunta de la Unión Europea.
España vacunará frente a Monkeypox, pero, dada la falta de dosis, se priorizará proteger de la viruela del mono a los contactos estrechos de alto riesgo, como personas con VIH o personal sanitario que haya tenido contacto con algún paciente.