
Un menor que resultó negativo en la PCR realizada al día siguiente de confirmarse el primer caso en el brote de Riópar, presentó síntomas cuatro días después y ahora ha dado positivo, elevándose a seis los casos. Y es que la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha tipificaba la última semana de julio como «brote» los casos de coronavirus COVID-19 detectados en un campamento de Riópar (Albacete). Lo que empezó como el positivo de una monitora, detectado en el Hospital de Hellín un sábado, tomaba forma de brote con cinco contagios confirmados a 31 de julio. No obstante, los padres, según asegura la Consejería de Sanidad, se llevaron a los niños el viernes, por lo que el confinamiento es domiciliario.

En el campamento juvenil había 62 niños
Se trata de un brote comunitario detectado en un campamento juvenil en la localidad de Riópar, en el que actualmente hay confirmados seis casos positivos, los tres últimos en niños que ya estaba en su domicilio.
El pasado sábado, 25 de julio, se detectó un positivo en una de las monitoras del campamento, en el que había 62 niños. En ese momento, la Delegación Provincial de Sanidad en Albacete, según ha informado la Consejería, activa el protocolo correspondiente y al día siguiente se realiza la toma de muestrsa a todos los niños y monitores del campamento.
Además, se contacta con los familiares de los niños que el viernes, antes de confirmarse el positivo, habían vuelto a sus localidades, con la instrucción de que se les realice la correspondiente prueba.
En la mañana del domingo un equipo de la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario toma un total de 59 muestras y al mediodía se vacía el campamento, volviendo los niños a sus ciudades de origen, con medidas de aislamiento.
No hay indicios de que el brote haya salido del campamento
La Consejería de Sanidad insiste en destacar que se activó todo el protocolo de actuación de forma inmediata, y 16 horas después de conocerse el positivo de la monitora, se habían tomado todas las muestras a los niños y monitores del centro y avisado a sus familias para que volvieran a sus domicilios, con todas las medidas de seguridad.
«Estos niños están aislados en sus casas y se prolongará más en el caso de los positivo que de los negativos”. “No tenemos indicios de que haya salido este brote de la burbuja”, afirmaba esta semana la portavoz del Gobierno regiona, Blanca Fernández.
Que no se puede ni debe permitir meter gente en campamentos y que infectan a un pueblo entero. Que seais conscientes de que esto está mal,no se puede reunir a tanta gente.
Imprudencia enorme de permitir los campamentos en las actuaciones circunstancias