La carta a los Reyes Magos de la médico Carmen Somoza incluye seis regalos para compartir con sus pacientes. La Dra Somoza es la vicepresidenta primera del Colegio de Médicos de Albacete y una médico de Familia que vive el día a día a pie de consulta, en un centro de salud de ciudad, después de haber recorrido media provincia, de ahí su experiencia para ‘recetar’ a uno de sus pacientes más queridos y enfermo, la Atención Primaria.
Un modelo de hace 40 años
La Atención Primaria (AP) precisa de una reforma integral. Se trata de un modelo de más de 40 años, habiendo variado tanto las necesidades de salud de la población -que cada vez es más envejecida- como el incremento desatado de la burocracia que cada vez ocupa un mayor espacio en las consultas. Pocos discuten que la AP se debe adecuar a estos cambios y plantear soluciones adecuadas y compartidas.
El paciente enfermo no puede esperar
El paciente enfermo, que no siempre coincide con el paciente usuario, no puede esperar más de 24/48 horas para ser atendido por su médico, aunque en la actualidad con las agendas de los médicos de AP desbordadas, con 40, 50 o más citas diarias, no sea viable . En este punto cabe apuntar que la solución podría pasar por un triaje realizado por otro estamento sanitario y/o administrativo.
El cuidado de los más necesitados y vulnerables
La continuidad de cuidados para pacientes con enfermedades crónicas, inmovilizados y pacientes con cuidados paliativos en el domicilio, debe ser de obligado cumplimiento en todas las zonas de salud. Potenciar equipos integrados en los centros, con comunicación directa tanto con los médicos de familia como con los hospitales, y dando a este servicio las 24 horas del día -los siete días de la semana- se antoja una medida imprescindible para el cuidado de los más necesitados y vulnerables. En la actualidad, estos pacientes quedan sin este servicio específico a partir de las tres de la tarde tanto los días de diario como el fin de semana en toda su extensión, quedando la atención sanitaria de los mismos a cargo del 112, que no conoce ni al paciente ni a su familia, lo que lleva en no pocas ocasiones a trasladar al paciente a las urgencias del hospital con el consiguiente trastorno para él y sus familiares.
Una comunicación ágil
Comunicación ágil y efectiva entre primaria y hospitalaria sea cual fuere la especialidad requerida.
Acelerar las obras del Hospital General de Albacete
Acelerar la obra del Hospital General Universitario de Albacete para mejorar la labor asistencial de los trabajadores, ofrecer un número de quirófanos y servicios adecuado y, sobre todo, proporcionar una estancia a los enfermos lo más breve posible, en las circunstancias más saludables y con un mínimo de intimidad. En resumidas cuentas, humanizar la atención sanitaria.
PACTO POR LA SANIDAD
Y, por último, un PACTO POR LA SANIDAD, así, escrito con mayúsculas.
Hemeroteca