
El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha dado a conocer hoy en Pekín (China), tras la visita al Centro de Información del Estado Chino, que ya se han “alcanzado diversos acuerdos” para trabajar en proyectos piloto “y les hemos transmitido que Castilla-La Mancha está abierta para procesos, para proyectos y para innovar”.

Asimismo, el consejero ha señalado que “todo lo que estamos viendo podemos aplicarlo, en algunos casos ya tenemos cierta ventaja, como es la imagen médica, la monitorización de ciertos aspectos, como en este caso la toma del Sintrom, pero en otros casos vemos que tenemos capacidad de mejora, capacidad de implementar nuestros propios sistemas”.
“Nos interesa mucho el uso de estas tecnologías para tratar asuntos como la cronicidad, el envejecimiento y la dispersión en nuestra región. Estos temas son cruciales, ya que intervienen directamente en la atención sanitaria y también intervienen en la en la financiación”, ha destacado el consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha en su visita a China.
Inteligencia artificial
Fernández Sanz también se ha referido a la necesidad de “desplegar toda la tecnología posible” para que pueda usarse con el fin de “tratar pacientes crónicos que necesitamos monitorizar en la distancia, por ejemplo, un diabético que necesite monitorizar su glucemia. Podemos hacerlo a través del uso de la inteligencia artificial, del almacenamiento de datos para devolverle -a través de la inteligencia artificial y del propio sanitario o sanitaria que sea su responsable- la información para que siga llevando su proceso”.

Hemeroteca