• Europa recurre a científicos regionales para evitar pandemias

    El grupo Sanidad y Biotecnología de la Universidad de Castilla–La Mancha será una pieza clave

    El grupo Sanidad y Biotecnología (SaBio) de la Universidad de Castilla–La Mancha (UCLM), a requerimiento de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), ha presentado las claves para la detección temprana de enfermedades infecciosas transmisibles a los humanos. Facilitará una acción rápida y coordinada frente a su emergencia, semilla de futuras pandemias.

    El grupo Sanidad y Biotecnología (SaBio) de la Universidad de Castilla–La Mancha (UCLM) será una pieza clave.
    Imagen del grupo SaBio.

    Vigilar la salud animal, clave para evitar infecciones en humanos

    Los agentes patógenos no entienden de fronteras y, por ello, los estados miembros de la Unión Europea y expertos han comenzado elaborando una lista de 10 patógenos priorizados: influenza aviar altamente patógena, influenza porcina, enfermedad del Nilo occidental, encefalitis transmitida por garrapatas, equinococosis, fiebre hemorrágica Crimea-Congo, Hepatitis E, Enfermedad de Lyme, Fiebre Q y Fiebre del Valle del Rift.  

    En este contexto, la Comisión Europea ha asignado recursos específicos a los estados miembros para establecer programas de vigilancia coordinados bajo el enfoque de ‘Una Salud Única’, o lo que es lo mismo, la salud humana y la sanidad animal son interdependientes y están vinculadas a los ecosistemas en los cuales coexisten.

    En este sentido, el consorcio ENETWILD ha formulado recomendaciones para la vigilancia coordinada europea con un enfoque de ‘Una Salud Única’, que mejore la detección temprana de estos patógenos zoonóticos.

    Joaquín Vicente.

    COVID y gripe aviar como ejemplos

    Según Joaquín Vicente, investigador del IREC y coordinador del proyecto ENETWILD, “en la mayoría de estos patógenos, como así ocurre con el resto de las zoonosis -enfermedades transmisibles desde los animales al hombre-, la fauna silvestre está implicada de alguna manera. La reciente pandemia de COVID 19 o el riesgo potencial derivado de la gripe aviar son claros ejemplos”.

    Joaquín Vicente advierte de que la vigilancia sanitaria de las zoonosis ha de basarse en el conocimiento previo del riesgo, para así ser eficaz y detectar tempranamente a los patógenos. En este sentido, explica, los principales factores de riesgo relacionados con la fauna silvestre son, en primer lugar, de tipo ecológicos y antropológicos. La rápida intensificación de la agricultura, el cambio socioeconómico y la fragmentación del medio natural tienen un profundo impacto en la epidemiología de las enfermedades infecciosas zoonóticas y las diversas formas en que interaccionamos con la fauna silvestre y los animales domésticos (y entre ellos).

    Salud humana, animal y ambiental, de la mano

    “Es necesario que los diferentes sectores (salud humana, animal y ambiental) coordinen su contribución en las diferentes fases de la vigilancia sanitaria de las zoonosis para no superponer esfuerzos, y contribuir en función de sus capacidades y medios. La salud ya no es exclusiva de un determinado compartimento”, asegura.  

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *