
La UCI de Quirónsalud ha puesto en marcha en Albacete a ECMO, una membrana extracorpórea que, un paso por delante del respirador, suple funciones del pulmón y el corazón mientras el paciente ser recupera de un proceso reversible, como puede ser el coronavirus. Se lleva del quirófano a la cama de la UCI una técnica que, recién implantada, ya ha salvado dos vidas en Albacete.

La UCI implanta el sistema ECMO, capaz de sustituir las funciones de pulmón y corazón

«Puedes rescatar a pacientes, con patologías reversibles, cuando el respirador no es suficiente»
La técnica de oxigenación por membrana extracorpórea, conocida por sus siglas en inglés como ECMO, permite oxigenar la sangre y dar asistencia cardiaca a pacientes que presenten órganos como el pulmón y el corazón severamente dañados. Así lo ha explicado en rueda de prensa el intensivista Rafael Sánchez Iniesta, jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos de Quirón Salud en Albacete, quien ha insistido en la importancia de contar con un nuevo recurso para recuperar a pacientes con patología, muy graves, pero reversibles.
Así, la principal causa de mortalidad de pacientes infectados por el coronavirus SARS-CoV-2 es la insuficiencia respiratoria ocasionada por el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA). Es capaz de provocar un fallo multiorgánico que mata a pacientes aparentemente sanos. Si ECMO entra en escena, da margen a los antivirales, antibióticos y anticoagulante para actuar. En definitiva, se trata de una técnica de oxigenación que llega a la UCI para ganar tiempo y salvar vidas.
Y es que la técnica de oxigenación por membrana extracorpórea puede asegurar durante días o semanas la oxigenación de la sangre sustituyendo la función de los pulmones y el corazón.
«Puedes rescatar a pacientes, con patologías reversibles, cuando el respirador no es suficiente», ha subrayado el Dr Sánchez Iniesta. En este sentido, ha insistido en que el criterio en la Unidad de Cuidados Intensivos tanto para intubar a un paciente como para conectarlo al sistema ECMO no es la edad sino la certeza de que su patología es reversible.
¿En que consiste una ECMO?
La ECMO es una técnica que se usa en pacientes críticos que sufren enfermedades muy graves respiratorias o cardiológicas en las cuales no basta con el apoyo vital convencional. La máquina sustituye temporalmente la función del pulmón o del corazón. Extrae la sangre a través de una cánula gruesa localizada en una vena de calibre grande, la mueve mediante una bomba centrífuga para que atraviese el oxigenador, donde se incorpora oxígeno y se retira dióxido de carbono. Posteriormente, la sangre se reintroduce en el organismo por una vena o una arteria.