
Españoles y lusos se forman en rehabilitación gracias al ‘Título de especialista en el abordaje médico del suelo pélvico’. Ofertada por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), los directores del curso son la rehabilitadora del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete Soraya Hijazi Vega y el catedrático de la Facultad de Medicina de Albacete Rafael Luján Miras.

Las patologías de suelo pélvico cada vez tienen más interés ante la gran repercusión sobre la calidad de vida de quien las padece, todo ello, ha conducido a que en los últimos años haya una demanda de atención sanitaria de estos pacientes, creándose de manera exponencial unidades de suelo pélvico repartidas en todo el territorio nacional. Los rehabilitadores son los médicos encargados de valorar a los pacientes de forma integral y ofrecerle una serie de medidas y tratamientos conservadores para mejorar estas afecciones.
Fisioterapia

«Hay muchos profesionales detrás trabajando intensamente, especialmente rehabilitadores y fisioterapeutas»
Tal y como ha resaltado la doctora Hijazi, es un curso en el que “cada especialista aporta su grano de arena y así podemos diagnosticar y tratar patologías del suelo pélvico”. “Hay muchos profesionales detrás trabajando intensamente con gran ilusión para que este curso siga siendo un éxito, especialmente el equipo de rehabilitadores y fisioterapeutas, concretamente la fisioterapeuta Virtudes Arnedo, que se ha encargado de organizar talleres con orientación muy práctica lo que ha fomentado la participación de los alumnos”, ha puntualizado.
Colaboración entre facultad y hospital
La mayoría de los docentes cuentan con una dilatada experiencia en el campo del suelo pélvico aportando su experiencia, basándose en la evidencia científica actual y utilizando los más actuales métodos diagnósticos y terapéuticos. “Hemos conseguido una colaboración brillante de la Facultad de Medicina, el CHUA y la alta calidad de nuestro equipo docente perteneciente a nuestro área y venidos de diferentes comunidades”, ha explicado Hijazi.
El enfoque práctico tiene unas dimensiones muy importantes, y es la principal atracción de este curso, pues se realizan talleres con modelos anatómicos y talleres prácticos de los métodos diagnósticos y tratamientos, utilizando la última tecnología.
Patologías de suelo pélvico
No ha faltado la jefa del Servicio de Rehabilitación de la GAI de Albacete, Amelia Rubio, quien ha recordado que la Unidad de Rehabilitación de Suelo Pélvico del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete lleva funcionando desde enero de 2008 con un equipo formado por dos médicos rehabilitadores y un fisioterapeuta.
“En estos años de historia hemos pasado de ver a 52 pacientes y realizar 197 electromiografías en el año 2008, a casi 500 pacientes y 1.248 electromiografías en 2018”, ha informado la doctora Rubio.
La patología de suelo pélvico incluye problemas tanto de incontinencia como dificultad para orinar, desgarros producidos en los partos, incontinencia de heces, dolor que abarca muchísimas entidades, como son el dolor en las relaciones sexuales, el dolor pélvico crónico, dolor anal, dolor vulvar, síndrome miofascial, neuropatía del nervio pudendo, y otras neuropatías abdominopelviperineales, entre otros.

Al curso ha asistido el gerente del Área de Atención Integrada de Albacete, Ibrahim Hernández, acompañado del subdirector médico, Carlos Romero, quien ha recordado que esta formación es pionera a nivel nacional puesto que es el primer título de especialista en suelo pélvico destinado a Rehabilitadores, cuya primera edición, suscitó un enorme interés y un elevado grado de satisfacción.