La Bolsa de Empleo del Sescam, sin actualizar desde 2020, vuelve a indignar a las miles de personas que están en ella, ya que, al no renovar el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha a los auxiliares administrativos que debían actualizarla, vuelve a arrastrar retrasos, tal y como denuncia el sindicato USICAM.
El Sescam ha prescindido de decenas de auxiliares administrativos
USICAM ha denunciado que este 31 de enero el Sescam prescindía de decenas de auxiliares administrativos en toda Castilla-La Mancha, lo que ha ralentizado aún más la actualización de una bolsa históricamente conflictiva y falta de transparencia.
«Es muy fácil aplicar el refranero español con el Servicio de Salud de Castilla La Mancha (Sescam), es bien sabido por parte de este sindicato el rechazo absoluto al acuerdo de bolsa de trabajo. Ya que pensamos que no es práctica y muy compleja, además le sumamos el retraso que llevamos en las publicaciones de los listados, ya que se está trabajando con la bolsa de trabajo del año 2020 y estamos en el 2023», denuncia USICAM.
En estos momentos, faltan por salir los listados definitivos del 2021, además está pendiente de baremar la bolsa del 2022. «Y por si fuera poco ya no contamos con los recursos que teníamos anteriormente lo que hace más sangrante esta situación en el 2023», insiste el sindicato.
USICAM se plantea movilizaciones
En este contexto, «desde el sindicato USICAM pedimos que se aceleren estos procesos y que el Sescam se siente de una vez a negociar un pacto de bolsa en condiciones. Y no descartamos movilizaciones ante un problema que sufren día a día los trabajadores», advierten desde USICAM.