• Consejos para mantener un cerebro sano

    Consejos sencillos ayudan a mantener el cerebro sano. De hecho, el jefe del Servicio de Neurología de Albacete, el Dr Tomás Segura, no se cansa de repetir que «el ejercicio físico es un hecho probado frente al alzhéimer«. Así, en el Día del Cerebro, la Sociedad Española de Neurología comparte su ‘secreto’.

    Controlar la tensión es la clave tanto para un corazón como para un cerebro sano.

    Consejos, de sentido común, para el cerebro

    1. Realizar actividades que estimulen la actividad cerebral y te mantengan mentalmente activo como leer, escribir, memorizar números de teléfono, participar en juegos de mesa, realizar actividades manuales, completar crucigramas, aprender y practicar un nuevo idioma, etc.
    2. Ejercitar algún tipo de actividad física de forma regular, bien sea mediante la práctica de un deporte o realizando uno o dos paseos diarios de al menos 30 minutos.
    3. Potenciar las relaciones sociales y afectivas evitando la incomunicación, el aislamiento social y el estrés.
    4. Realizar una dieta equilibrada, evitando el exceso de grasas animales y de sal y potenciando el consumo de frutas y verduras.
    5. Llevar hábitos de vida saludables sin consumo de alcohol, tabaco y drogas y dormir 8 horas diarias.
    6. Controlar la hipertensión, dado que es el principal factor de riesgo de enfermedades cerebrovasculares como el ictus.
    7. Proteger el cerebro contra las agresiones físicas del exterior mediante la utilización sistemática del cinturón de seguridad en los vehículos y del casco cuando se viaja en moto.

    El ictus

    El ictus, por ejemplo, es la segunda causa de mortalidad en España (la primera en las mujeres); 9 de las 15 enfermedades más frecuentes entre las personas que tienen reconocida una discapacidad en España son neurológicas (ictus, alzhéimer, párkinson…). Y la migraña, además, es, según la OMS, la segunda enfermedad (después de las caries) más frecuente de la humanidad. 

    Para mitigar estas patologías, la Sociedad Española de Neurología (SEN) impulsa desde hace más de una década la Semana del Cerebro. El objetivo no es otro que concienciar sobre la importancia de cuidarlo para prevenir enfermedades neurológicas.

    Evitar alcohol y tabaco y dormir bien

    De esta forma, en la página web www.semanadelcerebro.es, se explican aspectos como la importancia que tiene seguir una dieta saludable, practicar ejercicio, mantener vivas las relaciones sociales, dormir o evitar estrés, tabaco, alcohol, hipertensión o diabetes.

    También hay videos donde especialistas en Neurología profundizan sobre las enfermedades más prevalentes e instan a aprender a prevenirlas e identificarlas. Y, además, y como viene siendo también habitual, en esta página también se puede acceder a pasatiempos diseñados para ayudar a ejercitar este órgano.

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *