
Los pacientes con diabetes han vivido una auténtica revolución gracias a los medidores continuos de glucosa, pero este avance se ha quedado a medio camino en Castilla-La Mancha, donde parte de los enfermos tipo 2 que dependen de Atención Primaria aún no tienen acceso al dispositivo.

Los medidores continuos de glucosa están a medio gas en Atención Primaria
Faltan enfermeras para reforzar la educación diabetológica
Así lo ha puesto de manifiesto a Diario Sanitario la presidenta de la Federación de Asociaciones de Personas con Diabetes de Castilla-La Mancha y responsable de la asociación en Albacete, María José Salmerón, quien considera que falta personal, sobre todo de enfermería, para reforzar la educación diabetológica en Atención Primaria.
Las personas con diabetes tipo 1 ya disponen de un dispositivo que ha supuesto toda una liberación, ya que un medidor en el brazo permite consultar los niveles de glucosa desde el móvil, lo que hace posible que el paciente no esté pendiente del pinchazo en el dedo o con la incertidumbre constante de su estado. En el caso de los niños, incluso los padres pueden estar al tanto en tiempo real de sus niveles.
Sin embargo, este avance, aunque prometido por la Consejería de Sanidad, no ha llegado a todos los diabéticos tipo 2. Aquellos pacientes que van al endocrino, ya cuentan con el dispositivo, pero quienes dependen de Atención Primaria, en muchos casos, llevan un año esperando, según advierte Salmerón, con la excusa de que el personal sanitario aún está recibiendo la formación.
En este sentido, desde gerencias sanitarias como la de Albacete apuntan que desde el 1 de enero de 2019 los médicos de Atención Primaria pueden solicitar sensores para sus pacientes y desde el 16 de noviembre del 2022 lo pueden hacer para sus pacientes diabéticos tipo 2 insulinizados.
Una sanidad pública sin podólogos
Otra de las asignaturas pendientes para los miles de pacientes con diabetes que hay en Castilla-La Mancha, como advierte la presidenta del Colegio de Podólogos, Elena Carrascosa, es la ausencia de podólogos en el Servicio de Salud (Sescam), a pesar de que se trata de un profesional sanitario vital para evitar amputaciones.
Carrascosa ha valorado la disposición del director general de Recursos Humanos del Sescam, Íñigo Cortázar, para que se reconozca la categoría profesional, pero ha recordado que en la actualidad no hay podólogos en la sanidad pública.
- El dato. En Castilla-La Mancha, hay un total de 206.480 diabéticos, de ellos, 68.827 son afectados sin diagnosticar. Así lo precisan desde la Federación Española de Diabetes.
Hemeroteca
Buenos días
Lo que se dice en la introducción del artículo es absolutamente falso. Los pacientes diabéticos 2 insulinizados de AP tienen acceso a estos dispositivos desde hace una año.
Creo que deberían informarse mejor antes de hacer estas aseveraciones.
Saludos
Pues la presidenta de las asociaciones de diabéticos, que a su vez es paciente, asegura lo contrario.
Buenos días
Si quiere podemos contactar por correo electrónico y se lo explico.
Saludos
Claro. redaccion@diariosanitario.com
Le he enviado un correo y me lo devuelve por dirección desconocida. No es claro.redaccion@diarosanitario.com Claro es la respuesta y la dirección es: redaccion@diariosanitario.com