
El proyecto Micromundo de la UCLM, dirigido a centros de Secundaria y Bachillerato de la provincia de Toledo, prosigue con su actividad este curso con el objetivo de concienciar a los jóvenes sobre el buen uso de los antibióticos.

Una iniciativa de la UCLM para concienciar sobre el uso racional de los antibióticos desde el instituto
La iniciativa, cofinanciada por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)- Ministerio de Ciencia y Universidades, “aspira a dar solución a este problema, con la esperanzadora idea de descubrir cepas bacterianas productoras de nuevos antibióticos”. Se plantea también alentar nuevas vocaciones científicas “al calor de las muestras de suelo o de las placas de Petri”.
El proyecto arranca un año más coincidiendo con la Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia a los Antimicrobianos, “una amenaza que afecta a todos: personas, animales y medio ambiente”.
Y es que la Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que en 2050 los antibióticos que actualmente se prescriben dejarán de ser útiles. Se estima que para entonces morirán 10 millones de personas al año por la resistencia bacteriana a los antibióticos; más muertes anuales que el cáncer y los accidentes de tráfico juntos. “La lucha contra la resistencia a los antimicrobianos es una tarea mundial en la que todos los sectores deben unir sus fuerzas y fomentar el uso prudente de los antimicrobianos”, señalan desde la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica.
Desde 2017
En Toledo el proyecto comenzó en el curso 2017-2018 de la mano de las profesoras Llanos Palop y Susana Seseña. En esta edición, la séptima consecutiva, participarán 14 docentes e investigadores y 43 estudiantes de los grados en Bioquímica y Ciencias Ambientales. Coordinados por la profesora Belén Hinojosa, llegarán a un total de 850 alumnos de últimos cursos de ESO y Bachillerato en una treintena de centros educativos.
Adicionalmente, el próximo mes de diciembre se organizarán sendas conferencias para dar a conocer el problema de la resistencia bacteriana a los antibióticos y la importancia del suelo y su diversidad en el mantenimiento de la salud de nuestro planeta. La primera será impartida por la investigadora del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS) Rosa del Campo Moreno y, la otra, por el investigador del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC) Felipe Bastida López.
Hemeroteca