
¿Régimen y ejercicio o tratamiento farmacológico? ¿Antibiótico? ¿Opioides? El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) ha editado la guía ‘Adecuación Farmacoterapéutica, recomendaciones’ para promover el uso seguro y racional de medicamentos. El documento va dirigido a profesionales de la Atención Primaria e incluye 113 recomendaciones basadas en la evidencia científica disponible

El documento aborda la prevención de caídas, el uso prudente de antibióticos y opioides, la prescripción de corticoides en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o los tratamientos con sulfonilureas en el manejo de la diabetes.
Ocho farmacéuticos de Atención Primaria y tres médicos especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria y en Medicina Preventiva y Salud Pública firman los 113 consejos.
Recomendaciones farmacoterapéuticas
La publicación ‘Adecuación Farmacoterapéutica, recomendaciones’, pretende ser una herramienta útil de consulta de recomendaciones sobre la medicación general del paciente y que reflejan criterios de efectividad, seguridad y eficiencia.
Así, la guía incluye recomendaciones para iniciar un tratamiento, contemplando si existen alternativas de terapia no farmacológica (dieta, ejercicio físico, ortesis, psicoterapia…) y cuál sería el medicamento más eficaz y seguro, así como las revisiones periódicas de los planes terapéuticos según los objetivos marcados.
Prevención
La prevención de caídas por medicamentos, el abordaje terapéutico de la osteoporosis postmenopáusica, el tratamiento hipolipemiante en prevención cardiovasucular, el uso prudente de opioides y de antibióticos para preservar su eficacia, y en infecciones respiratorias y urinarias, son algunos de los temas que aborda este documento.
También señala recomendaciones en fármacos controvertidos en el manejo del dolor, sobre los corticoides inhalados en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica o las sulfonilureas en el manejo de la diabetes, así como los tratamientos en los síntomas de tracto urinario inferior.
Salud Mental
La guía dedica otros tres capítulos a la necesidad de gastroprotección y uso de inhibidores de la bomba de protones, sobre la utilización prudente de antipsicóticos, y el uso de antidepresivos y psicoestimulantes en el contexto de síntomas graves y tratamientos integrales.
El documento ya está disponible en la página web del SESCAM, así como en el sistema de información regional de Atención Primaria, Turriano.