Con la intención de mejorar la relación entre el personal sanitario y los pacientes, nace la Asociación de Comunicación con el Paciente Oncológico y su Familia (CIPO), que contará con el apoyo de la Diputación Provincial de Albacete. Se trata de una entidad de nueva creación que tendrá cobertura a nivel nacional y cuyo fin básico es el estudio y la mejora de la relación entre profesionales y pacientes.
El Congreso CIPO se celebrará en marzo centrándose en el anciano
De este modo lo ha dado a conocer el diputado provincial de Sanidad, Francisco García Alcaraz, durante una comparecencia en la que se han aportado los detalles de la nueva entidad y, en la que también, de la mano del presidente de su Comité Organizador y Científico, Elías García Grimaldo, se han hecho públicas las conclusiones del último Congreso Nacional de Comunicación con el Paciente y su Familia –CIPO– (celebrado en la capital en 2019), y las fechas en las que tendrá lugar la nueva edición del mismo.
Durante la rueda de prensa los presentes han explicado que el fin último de esta nueva asociación pasa por analizar los aspectos y cuestiones a modificar para mejorar la comunicación entre el personal sanitario, los pacientes y sus familias.
Además, desde la entidad se promoverán actividades de difusión, divulgación y concienciación a través de cualquier medio y se fomentará el desarrollo de la actividad relacionada (directa o indirectamente) con el estudio la formación y la mejora de la comunicación entre el personal sanitario los enfermos y sus familias.
Tal y como ha avanzado el responsable provincial, la Diputación de Albacete contribuirá al desarrollo de esta iniciativa sociosanitaria y lo hará a través de un nuevo Convenio de Colaboración. Acuerdo de trabajo que estará dotado con 2.500 euros y que permitirá a la Casa Provincial contribuir “de manera directa y clara al desarrollo de una nueva iniciativa que trabaja en pro de la humanización de la sanidad”.
«Las citas que se promueven desde CIPO suponen unas jornadas clave para la humanización del trato al paciente»
Una treintena de expertos
En este punto, el responsable provincial de Sanidad, ha querido recordar la necesidad de que las administraciones públicas apoyen las iniciativas que abogan por mejorar la calidad de vida de los pacientes que son, ante todo, personas. En este sentido, ha recordado que “las citas que se promueven desde CIPO suponen unas jornadas clave para la humanización del trato al paciente por abordar las mismas no solo el ‘cómo’, también el ‘cuándo’ y el ‘dónde’, así como el ‘con quién’.
CIPO 2021
En relación al V Congreso CIPO, el responsable de su Comité Organizador y Científico, ha adelantado que la cita está programada para los días 5 y 6 de marzo de 2021. Durante la misma, una treintena de expertos y profesionales de diferentes ámbitos se aproximarán a la situación en la que se encuentra la interlocución con el paciente anciano y su familia, y valorará asimismo la comunicación en la situación COVID.
Actualización
Dada la situación sanitaria actual provocada por el COVID 19, el comité organizador-científico del V Congreso Nacional de Comunicación con el Paciente y su Familia (CIPO 2021) , ha decidido retrasar su celebración a los días 17 y 18 de junio (2021), en la ciudad de Albacete como estaba previsto.