
Mientras el coronavirus avanza a diario, los colegios de médicos españoles, como las sociedades científicas, ven síntomas y «riesgo de desbordamiento», de ahí que insistan en un nuevo comunicado, con once puntos, en la importancia de la responsabilidad individual y de las autoridades. Advierten de que Atención Primaria necesita un claro impulso; recuerdan que los profesionales están agotados e insisten en la importancia de un liderazgo frente al COVID para que todo el país camine en el mismo sentido.

Las once advertencias
- Existe un claro sentimiento de decepción e indignación en las profesiones sanitarias, lastrado por el cansancio de meses de trabajo intenso y jornadas agotadoras
- La decepción se extiende al comportamiento de los responsables políticos e institucionales por la falta un liderazgo común en la respuesta sanitaria de todos frente a la COVID-19
- La profesión médica reclama que las autoridades sanitarias trabajen de forma conjunta y colaborativa, para crear un marco comúnmente aceptado y respetado, de normalización de la actuación de salud pública y vigilancia epidemiológica
- Es fundamental dar un “golpe de timón” en la gobernanza de la lucha contra la COVID-19 para evitar una segunda reactivación de la pandemia
Atención Primaria
- La dificultad de respuesta del SNS ante la pandemia es el resultado de aspectos de su propia configuración institucional, y del subdesarrollo de la Atención Primaria y la Salud Pública
- El CGCOM respalda la propuesta de una evaluación independiente que permita entender la dificultad de control de la COVID-19 en España
- Los incumplimientos tolerados por la inacción de las autoridades han de corregirse con una asignación y activación de recursos, tanto normativos como de personal
Claro riesgo de desbordamiento
- El número y amplitud de brotes suponen un claro riesgo de desbordamiento de la capacidad local de control, y plantean la necesidad de preparar instrumentos para la limitación de la movilidad en ámbitos más amplios de población
- La diligencia y rapidez en la actuación de los “rastreadores” es esencial para que no cunda la incertidumbre y no se multipliquen los incumplimientos de aislamientos y cuarentenas
- La autoridad sanitaria central, el Ministerio de Sanidad, y el Consejo Interterritorial del SNS, debe liderar los mensajes para que la ciudadanía tome conciencia de su papel esencial y crítico
- La profesión médica quiere seguir manteniendo el liderazgo sanitario y quiere, desde la honestidad y desde el profesionalismo seguir siendo referente en las políticas sanitarias de nuestro país participando en la toma de decisiones