«Un hombre sin batería contra la encefalomielitis miálgica», así se presenta Servando, quien fuera amante del deporte, gestor de empresas con cientos de trabajadores y, sobre todo, cargado de mucha energía. La vida se le truncó hace siete años. Sufrió una crisis de una enfermedad que tardaron en diagnosticar. Ahora, inicia un viaje por la península para dar visibilidad a la encefalomielitis miálgica, o Síndrome de Fatiga Crónica.
Servando Castelló recorre la península para dar visibilizar al Síndrome de Fatiga Crónica / Facebook
Su nombre es Servando Castelló Juan, Low Battery Man, tiene 42 años. La vida de este valenciano se truncó cuando hace siete años sufrió la primera crisis de una enfermedad que tardaron en diagnosticarle 4 años. Era una persona con mucha energía, amante del deporte y gestor de cientos de trabajadores.
La enfermedad de Servando es la encefalomielitis miálgica, una patología poco conocida
Durante los primeros años ningún médico fue capaz de decirle qué tenía. Finalmente, tras una visita al Hospital Clínic de Barcelona, descubrieron qué le pasaba. Servando padece encefalomielitis miálgica, o Síndrome de Fatiga Crónica (SFC), una compleja y poco conocida enfermedad por la que ha iniciado un viaje por la península ibérica. Su intención es dar visibilidad a su caso y al de miles de personas como él.
El reto de Low Battery Man
Su viaje arranca el 25 de marzo en Navarrés (Valencia), el pueblo de Servando Castelló. Hasta el próximo 13 de abril realizará más de 70 paradas en distintas localizaciones de España y Portugal.
Llegará a Albacete el día 9 de abril
Durante los días 9 y 10 de abril visitará Guadalajara, Toledo, Ciudad Real, Albacete y Cuenca.
Puede consultar todas las paradas y fechas estimadas de llegada en el reto de Battery Man.
En España hay más de 100.000 afectados de Síndrome de Fatiga Crónica
Es difícil cifrar el número de afectados de esta enfermedad, por la falta de información que existe. Se estima, según los datos que baraja Castelló, que en España hay más de 100.000 casos y en todo el mundo más de 20 millones. En EE UU, donde se centra la principal investigación sobre la encefalomielitis miálgica, hay entre 1 y 2,5 millones de pacientes.
Encefalomielitis miálgica o Síndrome de Fatiga Crónica (SFC)
La encefalomielitis miálgica es una enfermedad crónica y compleja que afecta al cerebro y a los sistemas nervioso, cardiovascular, gastrointestinal e inmunológico. Causada en un 80 por ciento de los casos por virus o bacterias, en su mayoría a mujeres. Su principal consecuencia es una fatiga profunda que no se cura con descanso.
Entre un 80 y 90 por ciento de quien lo padece, no está correctamente diagnosticado
El Síndrome de Fatiga Crónica es una enfermedad compleja cuyos síntomas y afecciones complementarias son tan variados que dificultan su correcto diagnóstico. Se estima, según los datos que ofrece Castelló, que entre un 80 y 90 por ciento de afectados, en el mundo, no han sido diagnosticados.
Otras afecciones de la encefalomielitis miálgica pueden ser:
- Fibromialgia.
- Transtornos del sueño.
- Hipermovilidad.
- Sindrome de Edhlers-Danlos.
- Transtorno activacion mastocitos.
- SIBO ( sobrecrecimiento bacteriano y no sindrome intestino irritable).
- Depresión.
- Enfermedad celiaca.
- Alergias.
Medidas de control ante esta enfermedad:
- Mantener actividad dentro margen de seguridad.
- Adaptar tu vida y esfuerzo a un porcentaje reducido de lo que hacía.
- Dividir las actividades en tramos y descansar entre ellos.
- Llevar un diario de síntomas y actividades para controlar qué provoca una crisis.
- Para la intolerancia ortostática, 2 litros agua y electrolitos.
- Controlar la ingesta de nuevos medicamentos. Los enfermos son muy sensibles a todo y puede generar respuesta del cuerpo.
También le puede interesar: