
En el contexto de la crisis del coronavirus, el uso de guantes por parte de la población general es una medida que no recomienda la Organización Mundial de la Salud, ya que no aporta una protección adicional respecto a la higiene de manos e, incluso, puede incrementar las posibilidades de transmisión de la enfermedad entre personas o a partir de superficies potencialmente contaminadas. Así lo recuerda la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (SEMPSPH).

La mejor opción es lavarse las manos
Si bien hoy serán obligatorias las mascarillas a partir de los seis años en espacios cerrados y al aire libre donde no se pueda respetar una distancia de dos metros, el Ministerio de Sanidad no se ha pronunciado sobre los guantes, pero otras autoridades sí. Estos son los argumentos de la SEMPSPH:
1. Los guantes no son necesarios para protegerse del coronavirus:
- El virus no puede penetrar en la piel sana y, por tanto, no es posible la transmisión de la enfermedad de esta manera, siendo innecesario tener una capa adicional de protección con el uso de guantes.
- Los guantes son tan susceptibles de contaminarse como la piel y quitárselos sin contaminarse las manos no es sencillo, por lo que requiere de una técnica específica.
2. No se utilizan correctamente:
- Los guantes se deben utilizar exclusivamente cuando hay una indicación expresa (como es en los comercios para elegir frutas y verduras) y retirarlos inmediatamente tras finalizar. Además, siempre debe hacerse higiene de manos antes y después de utilizar los guantes.
- El hecho de que llevemos guantes no impide que, de igual forma que cuando tenemos las manos desnudas, nos toquemos la cara (para ajustarse las gafas o la mascarilla, apartarse el pelo…) y nos podamos infectar.
- La higiene de manos sobre guantes es menos efectiva que sobre las manos. En un guante pueden quedar pliegues donde no acceden los productos de base alcohólica o el jabón.
- Los guantes generan una falsa sensación de seguridad en el usuario.
- Llevar guantes implica una pérdida de tacto, la contaminación pasa desapercibida.
- Cuando se usan guantes de forma habitual disminuye la frecuencia de la higiene de manos, lo que implica un incremento de los contactos de riesgo.
Tampoco en los comercios
La SEMPSPH recomienda que el uso de guantes a la entrada de los establecimientos se sustituya por higiene de manos a la entrada y salida de los mismos.
La higiene de manos se puede realizar con agua y jabón o con productos de base alcohólica, como los que recoge la AEMPS en la siguiente lista (actualizada a 8 de mayo de 2020):
Temperatura
Respecto a la toma de temperatura por parte de comercios, centros de trabajo y otros establecimientos, la SEMPSPH recuerda que la Agencia Española de Protección de Datos emitió un comunicado donde expresaba “su preocupación por este tipo de actuaciones, que suponen una injerencia particularmente intensa en los derechos de los afectados y que se están realizando sin el criterio previo de las autoridades sanitarias”.
Estos medicos son los mismos que desaconsejaban el uso de mascarillas?
O que iba a ser una simple gripecilla, no más allá de uno o dos casos…